Sheinbaum firma reformas energéticas para fortalecer Pemex y CFE

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó este miércoles las leyes secundarias de la reforma energética, con las que se busca consolidar a Pemex y CFE como empresas públicas estratégicas. El paquete de reformas ya fue enviado al Congreso para su análisis y aprobación.
Con estos cambios, la Secretaría de Energía (Sener) retomará la planeación del sector, mientras que la CFE garantizará el suministro eléctrico bajo principios de continuidad y accesibilidad. Por su parte, Pemex tendrá la posibilidad de operar bajo contratos mixtos para exploración y extracción de hidrocarburos.
Durante la presentación de la iniciativa, Luz Elena González, titular de la Sener, señaló que estas reformas complementan las modificaciones constitucionales previas y ponen fin a las políticas neoliberales aplicadas desde 1992, las cuales, según dijo, impulsaron la privatización del sector energético.
Las modificaciones contemplan la creación de seis nuevas leyes, entre ellas la Ley de la Empresa Pública del Estado para Pemex y CFE, la Ley de Planeación y Transición Energética, y la Ley del Sector Eléctrico e Hidrocarburos.
Ajustes en el sector energético
Uno de los puntos clave es la eliminación de las subsidiarias y filiales dentro de Pemex y CFE, permitiendo que ambas operen bajo una estructura más integrada y eficiente. Además, se elimina la separación legal impuesta en la reforma de 2013, que según González dificultaba su funcionamiento.
En cuanto a la participación privada, se establecen seis esquemas: tres para consumo propio y tres para generación de energía. Por ejemplo, se amplía la capacidad de generación distribuida residencial de 0.5 a 0.7 megawatts sin necesidad de permiso, y el autoconsumo aislado podrá instalar entre 0.7 y 20 megawatts con un trámite más ágil.
Otro de los cambios relevantes es la desaparición de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Sus funciones serán asumidas por la nueva Comisión Nacional de Energía, un órgano de la Sener que se encargará de la regulación, permisos y supervisión del sector eléctrico e hidrocarburos.
Recuperación del control estatal
Sheinbaum destacó que estas modificaciones buscan recuperar el papel de Pemex y CFE como actores centrales en la producción y suministro de energía en México. “Se trata de una reversión de la reforma de 2013. Volvemos a colocar a estas empresas al servicio del pueblo y de la soberanía nacional”, afirmó.
Por su parte, González enfatizó que con estas reformas se reconoce por primera vez el concepto de justicia energética, con el objetivo de reducir desigualdades en el acceso a la electricidad y garantizar el abastecimiento en comunidades vulnerables.
Con este paquete de leyes, el gobierno busca fortalecer el control estatal sobre el sector energético, al mismo tiempo que permite una participación privada regulada bajo nuevas condiciones. Ahora, el siguiente paso será la discusión en el Congreso, donde se definirá el futuro de estas reformas.