Unesco incluye la Catedral de Tlaxcala como patrimonio mundial [FOTOS]

La Unesco decidió incluir al conjunto franciscano del monasterio y la catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Tlaxcala en la Lista del Patrimonio Mundial.
La cuadragésimo cuarta sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco aprobó la candidatura mexicana, que se convierte así en la entrada número 36 del país en la lista.
🔴 URGENTE
Nueva inscripción en la Lista del #PatrimonioMundial de la@UNESCO_es: Conjunto franciscano del monasterio y la catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Tlaxcala en #México 🇲🇽
¡Órale!
ℹ️ https://t.co/3TqjE260Ar #44WHC pic.twitter.com/SZZmIZnarN
— UNESCO en español 🏛️#Educación #Ciencia #Cultura (@UNESCO_es) July 27, 2021
La propuesta es una extensión de los primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl, que ya habían sido agregados al listado de lugares protegidos en 1994.
El conjunto conventual franciscano fue construido entre 1537 y 1540 tras la alianza entre españoles y tlaxcaltecas -clave para derrotar al imperio mexica-, de la que se cumplieron 500 años en 2019.
1/3 Excelente noticia para l@s tlaxcaltecas el histórico anuncio de la @UNESCO sobre el Convento de San Francisco, en la ciudad de Tlaxcala. Lo acaba de reconocer como uno de los primeros monasterios de América y lo incluyó en la Lista de #PatrimonioMundial. @UNESCO_es pic.twitter.com/mWgftglJud
— Marco Mena (@MarcoAMena) July 27, 2021
Las autoridades mexicanas destacan el “valor artístico incalculable” de su artesonado de madera de estilo mudéjar, considerado el más importante del país.
Hasta hoy, México contaba con hasta 35 lugares reconocidos en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.
Estamos felices por la incorporación del Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción, en Tlaxcala, a la lista de #PatrimonioMundial de la @UNESCO. Felicidades al pueblo de México y Tlaxcala pic.twitter.com/vACq6TkqDP
— Alejandra Frausto (@alefrausto) July 27, 2021
Los primeros en ser incluidos, en 1987, fueron el Centro Histórico de la Ciudad de México y Xochimilco; el de Puebla; el de Oaxaca, junto a la zona arqueológica de Monte Albán; la ciudad prehispánica de Teotihuacan; la de Palenque, junto a su parque nacional, y la reserva de la biosfera de Sian Ka’an.
▪️El Gobernador @MarcoAMena celebró la incorporación del Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción en Tlaxcala a la declaratoria de #PatrimonioMundial de los “Primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl” de la @UNESCO. pic.twitter.com/voEZgapX3c
— Gobierno de Tlaxcala (@GobTlaxcala) July 27, 2021
El último en entrar a formar parte del listado de lugares protegidos fue el valle de Tehuacán-Cuitcatlán, considerado el “hábitat originario de Mesoamérica”, en 2018.


