Internacional

Trump plantea posibilidad de reemplazar el T-MEC por acuerdos bilaterales con México y Canadá




 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló que su gobierno analiza la opción de sustituir el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por acuerdos bilaterales con cada país. La declaración se dio durante su encuentro con el primer ministro canadiense, Mark Carney, en la Casa Blanca, en medio de las discusiones sobre la política comercial norteamericana.

Trump explicó que su administración mantiene abiertas distintas alternativas sobre el futuro del acuerdo. “Podríamos renegociarlo y eso sería bueno, o podríamos hacer acuerdos diferentes. Si queremos, podemos hacer acuerdos distintos que sean mejores para cada país”, dijo el mandatario estadounidense al ser cuestionado sobre si estaba comprometido con la renovación del T-MEC.

El presidente aseguró que su prioridad es lograr condiciones comerciales más favorables para Estados Unidos, aunque destacó que sigue considerando a México y Canadá como socios estratégicos. Los tres países iniciaron ya el proceso interno de revisión del tratado, vigente desde 2020, y está previsto que en 2026 se lleven a cabo conversaciones conjuntas para analizar posibles ajustes.

Durante la reunión en la Casa Blanca, ambos líderes abordaron temas relacionados con comercio, aranceles y cooperación regional. Trump afirmó que las negociaciones con Canadá han avanzado, pese a los desacuerdos en sectores como el automotriz, energético y laboral, y defendió su estrategia arancelaria como una forma de equilibrar las condiciones de competencia.

El mandatario también aprovechó el encuentro para referirse a la frontera sur de Estados Unidos, asegurando que los cruces irregulares se encuentran en cero y que los tres gobiernos trabajan de forma coordinada para frenar el tráfico de fentanilo. Según dijo, la cooperación con México y Canadá ha contribuido a mejorar la situación en materia de seguridad fronteriza.

Por su parte, el primer ministro Mark Carney describió la visita como una reunión de trabajo enfocada en restaurar las relaciones bilaterales y fortalecer la cooperación económica. Carney enfrenta presiones internas por los efectos de la política arancelaria estadounidense, que provocó una caída de 1.5% en el PIB canadiense durante el segundo trimestre del año.

Ambos líderes mantuvieron un diálogo cordial. Trump reconoció que existe un “conflicto natural” entre los dos países, mientras que Carney matizó el comentario, señalando que prefería hablar de “competencia”, aunque coincidió en que se han logrado avances que podrían abrir la puerta a una nueva etapa de entendimiento comercial.

Las declaraciones del presidente estadounidense dejan abierta la posibilidad de que el actual tratado trilateral evolucione hacia acuerdos individuales, dependiendo del curso de las negociaciones en los próximos meses.

 





Artículos relacionados

Back to top button