Tres grupos criminales bajo la lupa tras el caso de los jóvenes desaparecidos en Amozoc

Las bandas conocidas como Chakas ZZZ, Los Nava y UR04 están en la mira de las autoridades ministeriales por su presunta relación con la desaparición de 12 hombres en Amozoc, de los cuales 11 ya fueron localizados. De acuerdo con las investigaciones, las víctimas habrían sido reclutadas bajo el engaño de una falsa oferta de empleo.
Información vinculada al caso indica que estos grupos delictivos, ya identificados por habitantes de la zona por diferentes ilícitos, forman parte de las principales líneas de investigación que sigue la Fiscalía General del Estado (FGE).
El 6 de septiembre se desplegó un operativo en Amozoc con apoyo de casi 200 elementos de corporaciones municipales, estatales y federales. Como resultado fueron detenidas 11 personas y se aseguraron armas, droga y un vehículo. La situación jurídica de los detenidos será definida en las próximas audiencias.
Respecto a las desapariciones, la FGE informó que hasta el 8 de septiembre 11 de los 12 hombres regresaron a sus casas, todos con la cabeza rapada y posibles signos de haber estado sometidos a algún tipo de entrenamiento. Una persona sigue sin ser localizada.
La alerta se encendió desde el 4 de septiembre, cuando familiares recurrieron a redes sociales para exponer que los jóvenes desaparecieron en circunstancias similares. Explicaron que fueron convocados a una supuesta cita laboral, donde se les pidió asistir con ropa negra —camisa o playera y pantalón—.
Algunos avisaron que estarían fuera por unos días, entre tres y siete, y en varios casos comentaron que viajarían fuera de Puebla sin especificar destino. En muchos de los reportes se señaló que habían sido invitados por conocidos o amigos para ir en parejas al mismo lugar.
La ausencia de los jóvenes ocurrió entre el 10 y 11 de agosto, cuando dejaron de comunicarse con sus familias. Aunque en un principio se habló de 13 denuncias, al final se confirmaron 12 desapariciones con características similares.
La búsqueda se activó con la participación de los tres órdenes de gobierno, lo que permitió realizar cateos y detener a los presuntos responsables.
Finalmente, el 8 de septiembre, la fiscal Idamis Pastor Betancourt informó en conferencia junto al gobernador Alejandro Armenta que 11 de los desaparecidos habían regresado a sus hogares, mientras que uno más seguía sin ser localizado. No se dieron detalles sobre las circunstancias en que fueron hallados.