Javier López Zavala fue sentenciado a seis años de cárcel por violencia familiar contra Cecilia Monzón

La noticia la dio a conocer Helena Monzón, hermana de la víctima, quien explicó que, aunque representa un avance, no es un resultado que deje satisfechos a todos. Para ella, es una victoria incompleta, ya que el fallo solo reconoció la violencia ejercida contra Cecilia y no contra su hijo, por lo que su equipo analiza presentar un recurso para que se reconsidere el caso en ese aspecto.
Durante el proceso, la familia de Cecilia había solicitado la pena máxima de 20 años por violencia familiar. Esta petición fue respaldada por la Fiscalía General del Estado, pero el tribunal resolvió una condena menor, pese a los antecedentes del caso.
La denuncia de Cecilia fue presentada mucho antes de su asesinato. En ella señalaba abandono de su hijo y la falta de pensión alimenticia. Sin embargo, el tribunal solo tomó en cuenta la violencia ejercida directamente contra ella, dejando fuera lo relacionado con el menor.
‼️ 6 AÑOS DE PRISIÓN y vamos a por más…
Gracias al trabajo de Fiscalía y asesoría jur en este primer round, nos queda el campeonato que está siendo el juicio de feminicidio.
6/6 lectura de sentencia de VF.
2/6 juicio de feminicidio.Consideraciones del fallo de hoy, aquí ⤵️ pic.twitter.com/erEiLHpqsD
— Helena Monzón (@Helena_Monzon) May 31, 2025
Este fallo se dictó el pasado 30 de mayo, mientras que, en paralelo, se celebraba en el mismo tribunal la audiencia número 16 del juicio por feminicidio, en el que López Zavala, su sobrino Jair “N” y Silvestre “N” son acusados de haber planeado y ejecutado el asesinato de Cecilia.
En ese proceso, la familia Monzón busca que se aplique la pena máxima: 80 años de prisión para los tres acusados. No obstante, denuncian que el juicio avanza lentamente, con constantes maniobras legales por parte de la defensa que buscan frenar su desarrollo, a más de tres años del crimen.
Javier López Zavala, ex candidato del PRI a la gubernatura de Puebla, fue encontrado culpable por un tribunal estatal de haber ejercido violencia familiar contra su expareja, Cecilia Monzón, abogada y activista. El juicio por feminicidio continúa en curso.
Helena Monzón, también abogada, expresó en redes sociales que esta condena, aunque lejos de lo ideal, permite avanzar hacia una sentencia más severa por el asesinato de su hermana. “Ahora podemos buscar la pena máxima en el caso de feminicidio, porque ya hay una condena previa. Eso lo convierte en reincidente”, explicó.
Sobre la sentencia de seis años, detalló que su equipo legal consideraba como mínimo aceptable una condena de cinco años y un día, por lo que alcanzarlo es un paso importante, aunque no suficiente.
Uno de los puntos que más preocupa a la familia es que el tribunal no haya considerado el daño hacia el hijo de Cecilia. “Hay aspectos que no se valoraron del todo. Solo se consideró la violencia contra mi hermana, no contra mi sobrino. Eso podría ser motivo de revisión, lo estamos valorando”, señaló Helena.
Fue el 28 de mayo cuando el tribunal declaró culpable a López Zavala por violencia familiar. Cecilia había solicitado protección meses antes de su asesinato, pero las autoridades no actuaron. El 21 de mayo de 2022, fue asesinada a tiros cuando circulaba en su auto en el Camino Real a Cholula, a la altura del Periférico, por dos hombres en motocicleta: Jair “N” y Silvestre “N”.
De acuerdo con la investigación de la Fiscalía, López Zavala habría planeado el ataque. En abril de ese año, presuntamente pidió a su sobrino que siguiera los pasos de Cecilia para matarla. Le habría proporcionado un arma y una motocicleta para ejecutar el crimen.
Según la reconstrucción de los hechos, los atacantes siguieron a Cecilia hasta interceptarla. Le dispararon seis veces. La activista murió en el lugar. La Fiscalía sostiene que Zavala fue el autor intelectual del feminicidio.
Este viernes, Helena Monzón reportó que en la audiencia más reciente del juicio por feminicidio, apenas pudieron avanzar con la presentación de dos testigos, debido a que la defensa del ex político alargó el proceso con preguntas repetitivas, lo que ha sido una constante.
“Hasta las defensas se cansan del propio ritmo que han provocado. Hoy solo dos testigos, por tantas repeticiones. Pero bueno, es su derecho…”, escribió en su cuenta de X, reflejando el desgaste emocional de un proceso que parece no tener fin.