Nacional

Vivienda del Bienestar llega a Puebla




Con un ambicioso plan que prevé la generación de más de 219 mil empleos directos y 328 mil indirectos, Puebla se alista para consolidarse como un referente en desarrollo urbano. Este impulso proviene del programa federal “Vivienda para el bienestar”, el cual tiene como objetivo construir un millón de viviendas en todo el país entre 2025 y 2030, con Puebla como uno de los estados más beneficiados.

El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina destacó que 48 mil 700 de estas viviendas se construirán en la entidad, mientras que otras 20 mil estarán destinadas a la entrega de escrituras para regularizar propiedades. Esta medida busca brindar certeza jurídica a miles de familias poblanas que, hasta ahora, carecen de documentos que acrediten la legalidad de sus hogares.

Municipios clave en la transformación habitacional

Ciudades como Atlixco, Tehuacán, Cuetzalan y Huauchinango figuran entre las localidades prioritarias para la ejecución del proyecto. De las 48 mil 700 viviendas que se construirán, 28 mil 700 estarán a cargo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), mientras que 20 mil estarán destinadas a personas que no son derechohabientes del instituto, quienes podrán acceder a créditos accesibles a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

Beneficios que van más allá de la vivienda

El programa no solo busca ofrecer casas nuevas, sino también apoyar a quienes necesitan mejorar sus actuales condiciones de vida. Para ello, el Infonavit habilitará 28 mil créditos con montos que oscilan entre 9 mil y 156 mil pesos, con tasas de interés inferiores al 11% y plazos de pago flexibles que van de 1 a 10 años. Adicionalmente, se mantendrá el congelamiento de créditos impagables, una medida que ya ha beneficiado a más de 54 mil personas en Puebla.

Colaboración estratégica con los municipios

El éxito del programa dependerá en gran medida de la coordinación entre el gobierno estatal y los ayuntamientos. Céspedes Peregrina hizo un llamado a los alcaldes para que faciliten la identificación de terrenos adecuados para las nuevas viviendas. “El acceso a una vivienda digna es clave para romper los ciclos de pobreza. Con este programa, Puebla tiene la oportunidad histórica de avanzar en justicia social”, expresó el mandatario.

Planificación para un futuro sostenible

El inicio de las construcciones está programado para 2025, con un plan inicial de al menos 6 mil viviendas. Los terrenos seleccionados deberán garantizar accesibilidad a servicios básicos como agua, electricidad y drenaje, además de ubicarse en zonas seguras y con infraestructura vial adecuada.

Aunque el gobernador actual supervisará los primeros pasos del proyecto, la ejecución completa recaerá en la administración entrante de Alejandro Armenta. Este esquema asegura una transición ordenada y un enfoque sostenible en la planificación urbana.

Con “Vivienda para el bienestar”, Puebla no solo aspira a reducir el déficit habitacional, sino también a fortalecer su economía y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, posicionándose como un modelo nacional de desarrollo inclusivo.





Artículos relacionados

Back to top button