Semarnat avala talar 259 hectáreas de selva en Cancún; 12 especies protegidas en riesgo por la construcción de terminal del Tren Maya

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dio luz verde al desmonte de 259.5 hectáreas de selva en Cancún, Quintana Roo, para la construcción de la Terminal Multimodal Cancún, un espacio diseñado para operaciones de carga del Tren Maya.
El proyecto se desarrollará en un predio de 261 hectáreas propiedad del gobierno estatal, donde prácticamente la totalidad del terreno será intervenida para retirar vegetación de selva mediana subperennifolia. La autorización está ligada a la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) presentada por el propio proyecto Tren Maya.
El estudio ambiental detalla que la obra afectará a 12 especies protegidas, entre ellas el pavo ocelado, ave emblemática de la península; además de la rana leopardo, la iguana negra de cola espinosa, el perico pecho sucio y el carpintero pico plateado.
La terminal representa una inversión estimada en 7 mil 777 millones de pesos. De este monto, solo un 15% se destinará a medidas de prevención, mitigación y compensación ambiental. El resto se distribuirá en la preparación del sitio (16%), construcción (60%) y operación y mantenimiento (9%).
Como parte de las acciones de mitigación, el plan contempla rescatar especies de flora y fauna antes del inicio de las obras. Las plantas en categoría de protección serán trasladadas a viveros temporales para su posterior reubicación, mientras que los animales serán reubicados en otras áreas. En el caso de los murciélagos, se utilizarán estímulos auditivos para alejarlos de la zona. También se aplicará un programa de reforestación en 230 hectáreas.
La MIA incluye la creación de un área de abastecimiento de combustible para autoconsumo de las locomotoras, con dos tanques de diésel de 240 mil litros cada uno y un tanque adicional de 20 mil litros para aditivos. Este sistema tendrá una capacidad total de 480 mil litros, equivalentes a poco más de tres mil barriles. La autorización ambiental exige a la Sedena, responsable del proyecto, obtener un permiso específico en materia de hidrocarburos ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) antes de que la terminal inicie operaciones.
La obra se ubicará en el kilómetro 841 de la ruta del Tren Maya, a unos ocho kilómetros al este del Aeropuerto Internacional de Cancún. Entre sus instalaciones contará con patios de maniobras, talleres de locomotoras, estación eléctrica, planta de tratamiento de aguas residuales, bodegas, recinto fiscalizado, estación de bomberos y espacios para la Guardia Nacional.
El tiempo de ejecución autorizado para la construcción es de 18 meses. Con esta terminal, el Tren Maya abre paso a su fase de carga, que busca ampliar el uso del sistema ferroviario más allá del transporte de pasajeros.