Nacional

SEGOB afirma que no hay motivo para bloqueos carreteros


La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, afirmó este lunes 24 de noviembre que “no existe razón para mantener los bloqueos y las manifestaciones” que diversas organizaciones campesinas y transportistas realizan en carreteras del país. Indicó que el Gobierno federal ha sostenido mesas de diálogo permanentes con los sectores involucrados y mantiene disposición total para atender sus peticiones.

Rodríguez aseguró que, en el caso del sector agrícola, la Ley de Aguas aún no ha sido aprobada y continúa en discusión en la Cámara de Diputados mediante foros abiertos con participación de organizaciones y de la Comisión Nacional del Agua. Señaló que, en las últimas tres semanas, se han realizado más de 200 reuniones entre productores y la Secretaría de Agricultura. Además, durante el fin de semana se desarrollaron encuentros con dirigentes y el subsecretario de Gobernación, César Yáñez.

Respecto a los transportistas, la funcionaria explicó que existen mesas de trabajo activas desde hace meses con la Guardia Nacional y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, enfocadas en mejorar la seguridad en carreteras y proteger a conductores y mercancías.

Ante ello, la Segob consideró que los bloqueos “solo afectarían a la ciudadanía” y sugirió que algunas movilizaciones podrían tener “motivaciones políticas”. La secretaria llamó a los convocantes a privilegiar el entendimiento y suspender acciones que impactan a terceros, reiterando que el diálogo institucional sigue abierto.

Las protestas de este lunes fueron convocadas por el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), quienes argumentan falta de atención a la inseguridad en carreteras, presunta corrupción que afecta al sector y necesidad de apoyos para productores de maíz.

La Concamin alertó a la industria sobre la magnitud de las afectaciones, incluyendo posibles interrupciones adicionales por la toma de aduanas en la frontera norte, lo que podría impactar el flujo de mercancías.

Los bloqueos comenzaron a las 08:00 horas y se registran en múltiples vías, entre ellas las autopistas México–Toluca, México–Querétaro, México–Pachuca, México–Puebla, México–Cuernavaca, además del Circuito Exterior Mexiquense, López Portillo, Gustavo Baz y Lomas Verdes.

Entre los estados que participan se encuentran San Luis Potosí, Sinaloa, Chihuahua, Ciudad de México, Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Tamaulipas, Veracruz, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Baja California, Colima y Nayarit.






Artículos relacionados

Back to top button