Rubio descarta intervención en México pero advierte poder del narco en varias regiones

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, descartó que Washington tenga intención de enviar fuerzas militares a México o aplicar medidas unilaterales en el combate a los cárteles, aunque reiteró su preocupación por las zonas del país donde, aseguró, estas organizaciones ejercen más control que las autoridades locales. Sus declaraciones se dieron en el Aeropuerto Internacional de Hamilton, Canadá, tras participar en la reunión de ministros del G7.
Al ser cuestionado sobre la estrategia de su gobierno frente a la violencia del narcotráfico en México, Rubio afirmó que Estados Unidos está dispuesto a brindar apoyo si el gobierno mexicano lo solicita. Explicó que dicha cooperación podría incluir equipamiento, entrenamiento e intercambio de inteligencia, siempre respetando la soberanía mexicana. “No vamos a tomar medidas unilaterales ni enviar fuerzas estadounidenses a México”, reiteró.
Rubio reconoció avances en la cooperación bilateral para frenar el tráfico de fentanilo, destacando que los progresos alcanzados en los primeros meses del año han sido “históricos”. No obstante, señaló que el combate a los cárteles requiere tiempo debido a la magnitud del problema.
El funcionario también se refirió al asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, señalando que se suma a otros homicidios cometidos por el crimen organizado en contra de funcionarios, periodistas y jueces. Añadió que los cárteles deben considerarse organizaciones terroristas transnacionales, debido a su capacidad operativa, armamento y estructura. “No requieren una ideología para ser terroristas; su poder y métodos los colocan en esa categoría”, afirmó.
Rubio insistió en que en México existen “áreas dirigidas y gobernadas por los cárteles”, las cuales —dijo— representan una amenaza para la estabilidad del hemisferio norte. Subrayó que en algunos estados, estas organizaciones superan en fuerza a policías locales e incluso a corporaciones nacionales.
El secretario de Estado enfatizó que Estados Unidos mantendrá su apoyo al gobierno mexicano mediante herramientas de seguridad e inteligencia, siempre bajo solicitud expresa de México. La postura de Washington ocurre en medio del debate impulsado por legisladores republicanos que proponen una intervención más activa en territorio mexicano para combatir a los cárteles.
Rubio concluyó que la cooperación bilateral seguirá siendo fundamental para enfrentar a estas redes criminales y que “México recibirá toda la ayuda que solicite”.







