Remesas a México ligan 6 meses de caída: envío de dólares disminuyó 2.7% en septiembre
						Ciudad de México.- Las remesas familiares enviadas por los mexicanos desde el extranjero, un pilar fundamental de la economía nacional, hilaron su sexto mes consecutivo a la baja en septiembre. El Banco de México (Banxico) reveló que los ingresos por remesas se ubicaron en 5 mil 214 millones de dólares, lo que representa una caída anual del 2.7% respecto al mismo mes del año anterior.
La contracción se da en un contexto de incertidumbre económica y política, con la política migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afectando el flujo de transferencias.
Disminución Acumulada Preocupa a la Economía
El informe de Banxico detalla que la tendencia a la baja se acentúa en las cifras acumuladas. En el periodo de enero a septiembre de 2025, el monto total de remesas ingresadas al país fue de 45 mil 681 millones de dólares.
Esta cifra es significativamente menor a los 48 mil 360 millones de dólares registrados en el mismo lapso de 2024, lo que se traduce en una caída anual acumulada del 5.5%.
Dato Clave: Pese a la contracción general, analistas advierten que la baja podría impactar más severamente en 23 estados del país, aunque algunas entidades aún reportan un flujo creciente.
La Tecnología Domina el Envío
A pesar de la disminución en el monto total, el método de envío continúa priorizando la tecnología, lo que garantiza rapidez y seguridad para las familias receptoras:
- El 99.2% del total de ingresos se realizó a través de transferencias electrónicas.
 - Del monto transferido electrónicamente, el 50.1% se realizó como depósito directo a cuenta, sumando 22 mil 690 millones de dólares, superando ligeramente a los cobros en efectivo.
 
El Banco de México continuará monitoreando el flujo de remesas, cuyo destino principal es el consumo de las familias y que se mantienen como una de las principales fuentes de divisas para el país, incluso superando los ingresos por inversión extranjera.

				





