Internacional

Reino Unido redefine el concepto legal de “mujer” y deja fuera a las personas trans




 

El Tribunal Supremo del Reino Unido ha generado un intenso debate tras resolver que, a efectos legales, el término “mujer” hace referencia al sexo biológico y no al género con el que una persona se identifica. Esta decisión marca un punto clave en la forma en que las leyes británicas reconocen a las personas trans y su acceso a espacios y derechos reservados tradicionalmente para mujeres.

La resolución, emitida por unanimidad por cinco magistrados, respondió a una disputa sobre si las mujeres trans con Certificado de Reconocimiento de Género (CGR) podían ocupar cargos en juntas públicas destinados exclusivamente a mujeres. El fallo dice que no: el sexo, no la identidad de género, es el criterio legal bajo la Ley de Igualdad de 2010.

Este dictamen representa un revés para el gobierno escocés, que defendía una postura más inclusiva. A partir de ahora, las mujeres trans no podrán acceder a puestos designados específicamente para mujeres, lo que podría extenderse a otras áreas, como el uso de baños, refugios o servicios segregados por sexo.

El caso fue impulsado por el grupo For Women Scotland, con respaldo financiero de J.K. Rowling. Esta organización llevó al gobierno escocés ante los tribunales luego de que en Edimburgo se aceptara que mujeres trans con CGR podían integrar juntas públicas. La disputa escaló hasta llegar al máximo tribunal del país.

Durante la lectura del fallo, el juez Lord Hodge enfatizó que, según la ley vigente, los términos “sexo” y “mujer” remiten a características biológicas. El documento judicial de 88 páginas sostiene además que el concepto de sexo es “binario”, dejando fuera otras interpretaciones más flexibles o contemporáneas del género.

Entre las voces que celebraron la decisión estuvo Kemi Badenoch, ministra conservadora, quien afirmó que “un papel no convierte a un hombre en mujer”. También lo hizo Rowling, quien en redes sociales elogió a las tres activistas escocesas detrás del litigio, destacando su perseverancia y apoyo al movimiento.

Del otro lado, organizaciones como Stonewall expresaron su preocupación. Su director, Simon Blake, calificó la sentencia como alarmante y dijo que tendrá un impacto negativo en la comunidad trans y sus derechos adquiridos. Por su parte, el primer ministro escocés, John Swinney, dijo que su gobierno acatará el fallo, pero adelantó que revisarán cuidadosamente sus implicaciones.

Helen Joyce, representante del grupo Sex Matters, celebró la decisión con entusiasmo, señalando que, aunque fue un proceso largo y complicado, se sentó un precedente importante: el sexo biológico vuelve a estar en el centro del debate legal sobre la igualdad.

Este fallo no elimina las protecciones para las personas trans en el Reino Unido. La Ley de Igualdad sigue considerando ilegal la discriminación por reasignación de género. Sin embargo, sí redefine qué significa ser mujer en términos legales, y esto podría cambiar muchas reglas del juego en los próximos años.





Artículos relacionados

Back to top button