Que no se te pasen las vacunas; checa fechas de la Semana Nacional de Vacunación 2025

Redacción.- Con el objetivo de prevenir enfermedades infecciosas en la población infantil, el Gobierno de México llevará a cabo la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025 del sábado 26 de abril al sábado 3 de mayo, en todo el país. Durante esta jornada, se aplicarán gratuitamente diversas vacunas que integran el Esquema Nacional de Vacunación, informó el secretario de Salud, David Kershenobich.
Vacunación para todas las edades y condiciones
Los centros de vacunación estarán disponibles en hospitales, clínicas, escuelas, municipios y puntos accesibles en todos los estados. El Sector Salud ha garantizado la disponibilidad suficiente de biológicos seguros y eficaces, que contribuirán a la inmunidad colectiva y ayudarán a prevenir enfermedades graves como sarampión, influenza, tétanos o tos ferina.
Kershenobich subrayó que la vacunación no solo protege a la persona inmunizada, sino que también reduce la propagación de enfermedades en la comunidad. “Cada persona vacunada ayuda a generar inmunidad de rebaño”, expresó.
Vacunas disponibles en la jornada 2025
Dentro del Programa Nacional de Vacunación, se aplicarán vacunas contra enfermedades como:
- Tuberculosis (BCG)
- Hepatitis B
- Difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B, poliomielitis y Haemophilus influenzae tipo b (Hexavalente acelular)
- Neumococo (vacuna conjugada)
- Rotavirus
- Influenza estacional
- Sarampión, rubéola y parotiditis (Triple viral o SRP)
- Difteria, tos ferina y tétanos (Triple bacteriana o DPT)
- COVID-19 (para grupos específicos)
Esquemas específicos por grupo de edad
Los recién nacidos recibirán la vacuna BCG, además de una dosis de hepatitis B. Esta última también se aplicará a personas de 20 a 39 años que presenten rezagos.
Para menores de un año, se administrarán tres dosis de hexavalente acelular, dos dosis de vacuna neumocócica conjugada, dos dosis de vacuna contra rotavirus, y dos dosis de influenza estacional para bebés de entre 6 y 11 meses. A los infantes de 12 a 59 meses, se aplicará una dosis adicional de esta última.
Los niños y niñas de un año recibirán una tercera dosis de vacuna contra neumococo, y la primera de triple viral (SRP). A los 18 meses, se les aplicará la segunda dosis de SRP, así como una dosis de refuerzo de hexavalente acelular.
A los 4 años, se les aplicará la vacuna triple bacteriana (DPT), con dosis de rezago para los de 5 y 6 años. La vacuna contra COVID-19 será aplicada únicamente a niñas y niños de 5 años en adelante con comorbilidades.
En respuesta al sarampión y la tos ferina
Como parte de una estrategia preventiva frente a brotes recientes de sarampión y tosferina, la Secretaría de Salud ha reforzado la inclusión de las vacunas SRP y DPT en esta jornada.
En el caso del sarampión, el esquema contempla una dosis para niñas y niños de 1, 18 meses y 6 años. Además, se cubrirán rezagos de entre el 2 y 9 años.
En cuanto a la tos ferina, hasta el 5 de abril se reportaron 696 casos y 37 muertes en 14 estados. Por ello, se enfatizó la aplicación de la vacuna DPT, que protege también contra tétanos y difteria.
Participación y responsabilidad colectiva
La Secretaría de Salud hizo un llamado a madres, padres y tutores para que acudan con la Cartilla Nacional de Vacunación y verifiquen que las niñas y niños tengan completo su esquema. También se vacunará a adultos mayores, embarazadas y grupos de riesgo, como parte de las acciones ampliadas de inmunización.
“Las vacunas son seguras y eficaces. Ayudan a reducir complicaciones graves y salvan vidas”, puntualizó el secretario Kershenobich, reiterando que esta semana representa una oportunidad clave para proteger la salud pública en el país.