Puebla Capital participa en Mujer Exporta y promueve productos de emprendedoras locales
A través de la Secretaría de Economía y Turismo, el gobierno municipal impulsó la participación en la iniciativa Mujer Exporta, del Gobierno de México

Ciudad de México., 19 de mayo de 2025.- Con el respaldo del Gobierno de la Ciudad, la Secretaría de Economía y Turismo integró la primera comitiva de emprendedoras y empresarias de juntas auxiliares y colonias populares del municipio de Puebla, y la primera apoyada por un gobierno local que participó presencialmente en la segunda y última jornada de la sexta edición Mujer Exporta de la Secretaría de Economía Federal.
Las mujeres propietarias de 31 marcas de productos como alimentos y botanas orgánicas, cosméticos naturales, mezcales y bolsas artesanales, entre otros, provenientes de juntas auxiliares como San Jerónimo Caleras, Ignacio Romero Vargas, San Francisco Totimehuacan y San Felipe Hueyotlipan, fueron recibidas por equipo de la Unidad de Desarrollo Productivo, para participar en las cinco conferencias del programa Mujer Exporta del Gobierno de México.
Con su asistencia, concluyeron el ciclo de conferencias ofrecidas por la Secretaría de Economía Federal para orientar en diferentes rubros, a las emprendedoras y empresarias a llevar sus productos y servicios al mercado internacional, como Estados Unidos, Canadá y Alemania.
Este grupo de mujeres poblanas, es el primer gobierno municipal que participa presencialmente en esta iniciativa del Gobierno de México, apoyadas por el Gobierno de la Ciudad que preside el alcalde Pepe Chedraui y del secretario Jaime Oropeza Casas, con el objetivo de hacer vínculos con autoridades, organizaciones y otros empresarios.
En la primera conferencia, “Mujeres ConnectAmericas” conocieron oportunidades y ventajas del comercio internacional de sus productos y la existencia de organizaciones que asesoran y promueven la vinculación de pequeños comerciantes.
En “Ruta de Acceso al Financiamiento” recibieron información respecto al estudio y utilidad de créditos, recomendaciones para que utilicen esta opción como una herramienta que fortalezca sus proyectos.
Posteriormente, en la conferencia “Exportación de vegetales a Estados Unidos, Canadá y Alemania” aprendieron de los requerimientos sanitarios que establecen estos países para permitir la comercialización de frutas, verduras y granos, mientras que, en las dos últimas sesiones, conocieron las experiencias de dos empresarias que innovaron con nuevos productos y consiguieron vender sus productos, en Estados Unidos, Colombia y otras naciones.