Protestas y mensajes políticos marcaron la gala de los Emmys

La 77ª entrega de los Emmy no solo premió a lo mejor de la televisión, también se convirtió en un escenario cargado de mensajes políticos y sociales. El clima de protesta estuvo presente en varios momentos de la gala, desde los discursos hasta los atuendos, mostrando que el evento más importante de la industria televisiva también es un espacio de expresión pública.
Uno de los gestos más directos llegó con Hannah Einbinder, protagonista de Hacks, quien al tomar el micrófono exclamó: “Go Birds, fuck ICE y Free Palestine”. Sus palabras se convirtieron de inmediato en uno de los momentos más citados de la noche, evidenciando cómo las figuras aprovecharon la visibilidad del evento para enviar mensajes contra políticas migratorias y en apoyo a causas internacionales.
Javier Bardem apareció en la alfombra roja de la 77ª edición de los Premios Emmy portando una kufiya, el tradicional pañuelo palestino, como muestra de solidaridad con la población de Gaza. Además, declaró a Variety que la situación constituye un genocidio, citando a la Asociación Internacional de Expertos en Genocidio (IAGS), y pidió sanciones y un bloqueo diplomático y comercial contra Israel. Bardem se sumó así a un manifiesto firmado por más de 1,800 figuras de Hollywood, entre ellas Emma Stone, Olivia Colman y Gael García Bernal, celebrando de paso el logro de miles de manifestantes al boicotear La Vuelta.
El discurso de Stephen Colbert, tras recibir por primera vez el Emmy a mejor programa de entrevistas con The Late Show, también se enmarcó en esa atmósfera. El conductor recordó que su programa concluirá en 2026 tras la cancelación por parte de CBS y habló de cómo la pérdida y el amor habían estado presentes en su trabajo. Cerró con un mensaje de unidad: “Dios bendiga a Estados Unidos. Manténganse fuertes. Sean valientes”.
La dinámica de Nate Bargatze de descontar dinero a una donación al Boys & Girls Club cuando los discursos se pasaban de tiempo aportó momentos divertidos, pero también reforzó la idea de que los artistas podían usar el micrófono para algo más que agradecimientos. La iniciativa recaudó en total 350 mil dólares.
En cuanto a los premios, The Studio se consolidó como el fenómeno de la edición con 13 galardones, entre ellos mejor serie de comedia, actuación y guion. The Penguin de HBO Max y Adolescence de Netflix también destacaron, esta última con la victoria del joven Owen Cooper, de 15 años, quien hizo historia al convertirse en el actor más joven en recibir un Emmy de interpretación.
El reconocimiento a Noah Wyle por The Pitt y las frases espontáneas de actores como Jeff Hiller y Cristin Milioti completaron una velada que combinó logros artísticos con pronunciamientos sociales.