Promueven desde el Congreso del Estado altares y ofrendas de Tochimilco
La diputada Azucena Rosa acompañó a autoridades de la localidad para promocionar las actividades que se llevarán a cabo en el marco del Día de Muertos.

Puebla, Pue.- Acompañados de la diputada Azucena Rosas Tapia, autoridades y artesanas del Municipio de Tochimilco asistieron a la sede del Congreso del Estado para dar a conocer los altares y ofrendas por el Día de Muertos, que se colocarán en la localidad, los días 28 de octubre, 1 y 2 de noviembre.
Durante este evento, la diputada Azucena Rosas Tapia invitó a la población a vivir esta celebración del Día de Muertos, que es reconocida como Patrimonio Cultural Intangible, y una de las tradiciones más profundas y significativas de la entidad. Donde los altares, la flor de cempasúchil, el mole y el pan de muerto sirven como un puente entre la memoria del presente y el pasado.
“El Día de Muertos en Tochimilco es una celebración que une familias, es un acto de espiritualidad, identidad cultural y un motor de vida comunitaria y desarrollo económico, afirmó la legisladora.
En este sentido, la titular de Turismo y Cultura del Municipio de Tochimilco, Estela Analco Silva, explicó que “las ofrendas nuevas” del Día de Muertos han sido declaradas Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Puebla, debido a sus valores culturales, históricos y antropológicos.
Por su parte, el presidente municipal de Tochimilco, David Reyes González dio a conocer que las celebraciones por el Día de Muertos se llevarán a cabo de la siguiente manera:
- El 28 de octubre: Se honra a quienes fallecieron de manera trágica o en algún accidente.
- El 31 de octubre: Se honra a los pequeños o infantes.
- El 1 de noviembre: Se celebra a las personas que fallecieron de manera natural.
Mencionó que el 2 de noviembre los habitantes acuden al camposanto para despedir a los seres queridos, colocando flores de cempasúchil, arreglos, incienso y copal.
Asimismo, explicó que los altares son vestidos con papel blanco o, en algunos casos, papel dorado, elaborado, con meses de anticipación, por artesanas y artesanos del municipio.
El evento contó con la participación de artesanas de chocolate, papel picado, ceras escamadas, pan artesanal y dulces de amaranto.