Internacional

Posponen aranceles durante un mes tras conversaciones entre Sheinbaum y Trump




 

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegaron a un acuerdo clave para pausar por un mes el arancel del 25% a las exportaciones mexicanas, en un esfuerzo por reducir las tensiones comerciales entre ambos países. En sus declaraciones, Sheinbaum destacó la importancia del diálogo respetuoso y de mantener la soberanía de México, señalando que se lograron acuerdos significativos. “Tuvimos una buena conversación con el presidente Trump, basada en el respeto a nuestra relación y soberanía”, aseguró antes de iniciar su conferencia matutina.

Poco después, Trump confirmó la noticia desde su cuenta oficial, detallando que el plazo de un mes permitirá realizar negociaciones entre ambos países. Estos diálogos estarán encabezados por altos funcionarios, como el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, en colaboración con representantes de México. “Espero participar en estas negociaciones con la presidenta Sheinbaum mientras buscamos un acuerdo”, expresó Trump.


En la conversación, Trump también mencionó que México desplegará 10 mil soldados en la frontera sur para enfrentar el tráfico de fentanilo y la migración ilegal. Por su parte, Sheinbaum subrayó que Estados Unidos se comprometió a trabajar para frenar el contrabando de armas de alto poder hacia México. “Nuestros equipos comenzarán a trabajar hoy en dos áreas clave: seguridad y comercio”, explicó la presidenta.


&mbps;

Durante la rueda de prensa, Sheinbaum dejó claro que su intención era suspender los aranceles de manera definitiva, pero al final optó por un plazo de un mes como punto de inicio para las negociaciones. “Este acuerdo nos ayudará también a fortalecer la seguridad en nuestra frontera norte”, dijo en un tono optimista, destacando que la medida es crucial para las relaciones bilaterales.

El acuerdo llega en un momento de incertidumbre para los mercados. En la mañana del 3 de febrero, antes del anuncio oficial, Wall Street comenzó con pérdidas significativas, especialmente en sectores como el automotriz y el tecnológico, debido a la amenaza de los aranceles. El Dow Jones perdió más de un punto porcentual, afectando a empresas como General Motors, Ford y Tesla, que vieron fuertes caídas en sus valores.

Trump reconoció que los aranceles pueden generar “dolor” en la economía estadounidense, pero lo justificó como un paso necesario para “hacer grande a EE. UU. nuevamente”. A través de su red social Truth Social, Trump expresó que, si bien habrá costos asociados, la medida traerá beneficios a largo plazo. Además, instó a los países socios comerciales, como México y Canadá, a producir dentro de Estados Unidos para evitar los aranceles.

En respuesta, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió que Canadá también aplicaría aranceles del 25% sobre productos estadounidenses, lo que sumaría presión sobre las negociaciones internacionales.

Por otro lado, el peso mexicano reaccionó positivamente tras el anuncio de la presidenta Sheinbaum, registrando una leve apreciación frente al dólar, que llegó a cotizarse en 20.62 pesos, recuperando parte de las pérdidas previas. Sin embargo, la moneda aún se mantiene vulnerable a las fluctuaciones del mercado, especialmente en un contexto de incertidumbre económica internacional.

En cuanto a la seguridad, México ha comprometido reforzar la frontera norte con la implementación de 10 mil elementos de la Guardia Nacional, enfocados en combatir el tráfico de drogas, particularmente el fentanilo. Este esfuerzo coincide con el compromiso de Estados Unidos para prevenir el tráfico de armas hacia México.

 

Acuerdos en Seguridad y Comercio

Ambos gobiernos acordaron priorizar dos frentes principales: la seguridad y el comercio. Sheinbaum subrayó que el mes de pausa en los aranceles representa una oportunidad para iniciar conversaciones más profundas que fortalezcan la cooperación bilateral en estos temas.

Por último, el tipo de cambio se mantuvo estable tras el anuncio, con la moneda mexicana ubicándose en 20.45 por dólar a media mañana, tras una caída inicial. Esta noticia también ha generado inquietud en el mercado financiero, donde analistas prevén que el impacto de las políticas de Trump podría alterar la economía mexicana a largo plazo.

Impacto en el Mercado

Los expertos coinciden en que la incertidumbre sobre los aranceles continuará afectando el mercado en los próximos meses. Adrián Muñiz, analista económico en Vector Casa de Bolsa, indicó que las acciones de Trump sobre el comercio exterior son un factor clave que podría influir en las decisiones del Banco de México en cuanto a la política monetaria en los próximos años.

En este contexto, las perspectivas para el futuro económico entre México y EE. UU. siguen siendo inciertas, aunque el acuerdo de hoy ofrece una tregua importante mientras  afinan detalles clave en las negociaciones.





Artículos relacionados

Back to top button