Personas trans y no binarias protestan pacíficamente en el Metro de la CDMX

La inconformidad por un acto de discriminación ocurrido el 12 de agosto en la estación Merced, donde a la mujer trans Alexa Andrade se le negó el acceso al vagón exclusivo de mujeres, derivó en una protesta pacífica dentro del Metro de la Ciudad de México. En respuesta, colectivos trans y no binarios organizaron una acción simbólica para denunciar la exclusión y visibilizar la violencia que enfrentan en los espacios públicos.
Flores, pancartas y banderas acompañaron la manifestación, que tuvo como punto de partida la estación Insurgentes. Desde ahí, las y los participantes ingresaron al vagón exclusivo de mujeres a las 13:00 horas, donde regalaron flores, conversaron con usuarias y pegaron stickers con la frase “soy mujer”. Los organizadores acordaron desde el inicio mantener la protesta sin pintas ni actos violentos, aun en caso de provocaciones.
“Venimos a mostrar amor frente a los discursos de odio. Este es un espacio que también necesitamos para sentirnos seguras”, expresó una de las manifestantes durante el trayecto.
La protesta también recordó la violencia que atraviesa a la comunidad trans en el país. Las participantes mencionaron los casos recientes de transfeminicidios en Jalisco y Tabasco, entre ellos los de Katia Daniela Medina, Joselinne Páez y “La Monse”. Según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT, en lo que va de 2025 se han registrado 22 asesinatos y 15 desapariciones de personas trans.
Entre consignas como “Ni cis, ni trans, ni una muerta más” y “Aquí se ve la resistencia trans”, recorrieron estaciones como Merced y Cuauhtémoc, donde realizaron pequeños mítines. En algunos momentos recibieron aplausos de apoyo por parte de las usuarias, mientras que otras prefirieron guardar silencio.
Natalia Olimpia, integrante del colectivo Murciélagos Resilientes, explicó que además de exigir acceso seguro al vagón exclusivo, también buscan que el personal del Metro y las fiscalías reciban capacitación para atender a personas trans con respeto. “Solo queremos vivir en paz”, declaró.