“Nunca más la Guerra” León XIV levanta la voz por la paz

Desde el balcón de la plaza de San Pedro, el papa León XIV lanzó este domingo un llamado urgente a favor de la paz. Apenas unos días después de asumir el liderazgo de la Iglesia católica, el pontífice no dudó en usar su voz para pedir un alto inmediato a los conflictos que sacuden al mundo, en particular en Ucrania y en la Franja de Gaza.
Con tono firme y ante una multitud reunida en el Vaticano para la tradicional oración del Regina Coeli, León XIV —de origen estadounidense y nacionalizado peruano— habló del riesgo de estar atravesando una “tercera guerra mundial por pedazos”, retomando una expresión ya utilizada por su antecesor, el papa Francisco. “Nunca más la guerra”, dijo con contundencia, dirigiéndose directamente a quienes tienen el poder de frenar la violencia.
El pontífice mostró especial preocupación por Ucrania, donde el conflicto con Rusia parece no encontrar fin. “Llevo en el corazón el dolor del querido pueblo ucraniano”, expresó, al tiempo que instó a la comunidad internacional a redoblar esfuerzos por alcanzar una solución que no solo detenga los combates, sino que abra la puerta a una paz “justa, verdadera y duradera”.
Su mensaje coincidió con la reciente propuesta del presidente ruso Vladimir Putin, quien planteó reunirse con Ucrania el 15 de mayo para abrir una nueva vía de diálogo. Aunque no aceptó por completo las condiciones impulsadas por Europa y Estados Unidos —que exigían un alto al fuego de al menos 30 días—, el anuncio generó expectativa sobre un posible avance diplomático.
León XIV también se refirió al conflicto en Gaza. Afirmó estar profundamente conmovido por lo que vive la población civil y pidió detener de inmediato los ataques. “Es urgente ofrecer ayuda humanitaria y liberar a todos los rehenes”, dijo, haciendo eco del sufrimiento que persiste desde que se rompiera la última tregua en marzo, tras un periodo de relativa calma.
Por último, el papa celebró el reciente alto al fuego entre India y Pakistán, esperando que el acuerdo avance hacia una solución duradera. “La paz es siempre posible, si hay voluntad de diálogo”, subrayó.
Sus primeras palabras marcan una ruta centrada en la paz, el diálogo y la defensa de quienes más sufren las consecuencias de la guerra.