Especiales

¿Necesitas ser millonario o tener una familia tradicional para adoptar en Puebla?

El Departamento de Adopciones del SEDIF aclara que no


Puebla, Pue.- Al momento de pensar en la adopción, sin importar cuál sea el motivo para ello, es común o hasta cierto punto normal que nos invadan toda clase de pensamientos, dudas y sobre todo temores sobre la responsabilidad que está por adquirirse: que si la edad, que si el estado civil, que si la cuestión económica, sobre todo esa… los ingresos y si alcanzará para una responsabilidad de ese tamaño.

En Puebla, no solo la familia tradicional puede adoptar. El programa está abierto a todas aquellas personas que estén dispuestas a proporcionar el doble o triple de amor y cuidados a una niña, niño o adolescente que a su corta edad, ya conoce el sufrimiento, el maltrato, el abandono o la violencia, en comparación con un hijo biológico.

Es por ello que pueden adoptar familias monoparentales, familias tradicionales, solicitantes homoparentales (mujeres u hombres) y de cualquier edad, siempre y cuando cumplan con los requisitos que solicita el Departamento de Adopciones adscrito a la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Estatal DIF.

“Creo que nos hace falta un poquito más de saber o de tener el conocimiento como ciudadanos respecto a los trámites de una adopción”, considera María del Pilar Rojas Bermejo, jefa de dicho departamento.

No importa si eres soltero, estás casada o te divorciaste, o si tu pareja es del mismo sexo; lo único que necesitas es tener el deseo de proporcionar ese amor y cuidados a quien más lo necesita, y sí, cumplir con los requisitos legales.

Rojas Bermejo aclaró en entrevista para Callejero Noticias, que si bien la edad no es un problema al momento de adoptar, la normatividad indica que debe haber una diferencia de edad entre el adoptado y el adoptante, de 25 años. Sin embargo, personas de la tercera edad pueden iniciar el trámite porque se aplican valoraciones psicológicas que arrojan el rango de edad para el cual son aptos.

Sí hay que tomar en cuenta que entre mayor edad tenga el adoptante, el rango de edad del adoptado también será mayor.

“Nosotros debemos tener la certeza de que los adoptantes pueden cumplir con todos los requerimientos de niñas, niños o adolescentes: cuidados, esparcimiento, atención necesaria en los juegos, todas esas cosas que hacen los padres por amor, pero en este caso también por normatividad”, agrega María del Pilar.

Otro mito, por así decirlo, es el del trabajo y el ingreso

Pero es importante precisar que la profesión, oficio u ocupación del solicitante no interfiere para nada en el proceso de adopción porque la normatividad no lo prevé, pero con los ingresos es diferente; lo cierto es que no se necesita ser millonario.

Cuando la o las personas solicitan la adopción de una niña, niño o adolescente deben comprobar ingresos mínimos de 10 mil pesos, y de 16 mil pesos en caso de solicitar la adopción de dos menores.

En Puebla hay antecedentes de familias que han adoptado a dos infantes, sobre todo hermanos, aunque lamentablemente son pocas.

El programa de adopción en la entidad está abierto a los extranjeros, pero la preferencia la tienen los nacionales, aquellos que cumplieron con los requisitos, con las valoraciones psicológicas, con el estudio socio-económico y que ya se encuentran en la lista de espera.

Si un extranjero desea adoptar en Puebla, puede acudir con la autoridad homóloga en su país de origen, cubrir los requisitos y el Departamento de Adopciones en la entidad solo recibirá el expediente y el Certificado de Idoneidad.

¿Es largo y tardado el proceso de adopción?

A decir de María del Pilar Rojas, no. La normatividad indica que se cuenta con 45 días a partir de aplicadas las valoraciones psicológicas y los estudios socio-económicos, además de la sesión del Consejo Técnico de Adopciones, que de manera ordinaria sesiona cuatro veces al año, es decir, cada tres meses.

La integración de los expedientes es ágil. Una vez que se cumplen los requisitos transcurren 12 días -por mucho-, para contar con toda la documentación e información corroborada por parte de Trabajo Social.

Una vez que el Consejo Técnico de Adopciones acuerda el Certificado de Idoneidad, a más tardar en 10 días se le comunica a la familia que hay una respuesta a su solicitud y mediante comparecencia, se le notifica dicha respuesta.

Sí, hay casos en los que si el o los adoptantes no son viables, pero entonces se les canaliza a las áreas de Psicología o Trabajo Social para hacer observaciones y sugerencias, lo que les permite solventar ambas y presentar de nueva cuenta su solicitud a fin de ser viables.

Entre los requisitos que la normativa solicita y deben presentarse, están el escrito de exposición de motivos de la adopción en el que se precisa el rango de edad, sexo y estado de salud del adoptado, copia certificada de las actas de nacimiento, matrimonio o documento de concubinato, copia certificada por Notario de sus identificaciones oficiales, certificado médico, exámenes toxicológicos y comprobantes de ingresos.

También constancia laboral, tres cartas de recomendación que no sean de familiares, fotografías del domicilio y de convivencias familiares, entre otros.

“Tratamos, nos esmeramos en encontrar una familia para ellos. Las puertas del SEDIF están abiertas para disipar las dudas. Créanme que no se van a arrepentir, le van a dar la oportunidad de una mejor vida a los adoptados”, concluyó María del Pilar Rojas.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button