Miles de devotos católicos asistieron a la Procesión de Viernes Santo en Puebla capital

Motivados por la fe y la devoción, más de 180 mil católicos participaron en la tradicional Procesión de Viernes Santo en Puebla capital, que este 2025 celebró su 33º aniversario con la presencia de siete imágenes de profundo valor religioso recorriendo las principales calles del Centro Histórico.
Desde las 10:00 de la mañana comenzaron a llegar las imágenes al atrio de la Catedral Metropolitana de Puebla. A las 12:00 horas, el arzobispo Víctor Sánchez Espinoza dirigió un mensaje a los asistentes, invitándolos a vivir su fe con fervor y esperanza.
La procesión dio inicio a las 12:15 horas, encabezada por el Santo Niño Doctor de los Enfermos, proveniente del Santuario del Niño Doctor en Tepeaca y acompañado de cientos de feligreses, médicos, enfermeras y enfermeros del IMSS.
Le siguió la Virgen de la Soledad, del Templo de la Soledad, portada exclusivamente por mujeres de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad, en un acto de fe y entrega que emocionó a los presentes.
Posteriormente, avanzó la imagen de Jesús de las Tres Caídas, de la Parroquia del Santo Ángel Custodio de Analco, cargada por la Hermandad de Porteadores del Padre Jesús de Analco.
A continuación, hizo su aparición la Virgen de los Dolores, del Templo de Nuestra Señora del Carmen. Esta imagen representa los siete dolores de la Virgen María: la profecía de Simeón, la huida a Egipto, la pérdida del Niño Jesús, el encuentro con Jesús camino al Calvario, la crucifixión, el descendimiento y el entierro de su hijo. Fue portada por la Fraternidad de la Virgen de los Dolores.
El recorrido continuó con Jesús de la Misericordia, del Templo de la Compañía, acompañado por la recientemente conformada Cofradía del Señor de la Misericordia, así como por una banda de músicos provenientes de Polonia.
Después apareció Jesús Nazareno, de la Parroquia de Nuestro Señor de San José, seguido por la Cofradía de los Nazarenos, considerada la más antigua y numerosa de la ciudad.
La procesión cerró con la imagen del Señor de las Maravillas, del Templo de Santa Mónica, la más venerada en Puebla. Sus devotos repartieron estampas y pulseras con su imagen durante el recorrido. Esta imagen fue transportada por más de 1,500 miembros de la Cofradía de los Nazarenos.
El trayecto inició sobre la calle 16 de Septiembre, frente a la Catedral, donde miles de asistentes vitoreaban a cada una de las imágenes. Luego, la procesión avanzó por la calle Juan de Palafox y Mendoza, incorporándose a la 2 Norte y 4 Oriente-Poniente, para finalmente llegar a la 11 Norte-Sur.
En ese punto, el padre José Luis Bautista ofreció una segunda reflexión, destacando el dolor y la violencia que aún se viven en el país.
“Lloramos por nuestros pecados, porque contemplamos todavía en este año 2025 mucha violencia. Señor, muchos asesinatos, mucha impunidad. El rostro de María en tantas madres buscadoras en este país.”
Tras la reflexión, las imágenes retornaron a la Catedral Metropolitana por la Avenida Reforma hasta llegar nuevamente a la calle 16 de Septiembre.
Después de más de tres horas de recorrido, las siete imágenes regresaron al atrio, concluyendo así una de las manifestaciones de fe más representativas de la Semana Santa en Puebla capital.
El Santo Niño Doctor de los Enfermos, fue la única imagen que no ingresó al atrio, ya que inició su viaje de retorno a su Santuario del Niño Doctor en Tepeaca.
Después de casi cuatro horas de procesión el arzobispo Víctor Sánchez Espinoza, arribó al atrio de la catedral para dar el tercer mensaje de reflexión y así dar por finalizada la procesión de viernes santo.
Durante el mensaje Sánchez Espinoza, le agradeció a las siete parroquias su participación en la Procesión de Viernes Santo en Puebla capital, que este 2025 celebró su 33º aniversario.
Asimismo, al Gobierno de Puebla, al Ayuntamiento de Puebla, al Ayuntamiento de Tepeaca y a la UPAEP por su apoyo. Por último, agradeció a los elementos de la Guardia Nacional que brindaron seguridad a las imágenes.