México y EU golpean red internacional de casinos ligada al cártel de Sinaloa

A pocos días de que el gobierno mexicano anunciara el bloqueo de 13 establecimientos y plataformas de apuestas por presunto lavado de dinero, Estados Unidos dio un paso paralelo contra la misma red vinculada al cártel de Sinaloa. El Departamento del Tesoro, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), sancionó a 27 objetivos, mientras que la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) restringió el acceso al sistema financiero estadunidense a 10 casinos acusados de servir como vehículos para introducir recursos ilícitos al sistema financiero internacional.
La operación del Tesoro —que apuntó al grupo familiar Hysa, siete personas y 19 empresas— se realizó en coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México. A partir de esta colaboración, autoridades mexicanas identificaron cinco entidades adicionales, que junto con las señaladas por Estados Unidos, habrían movido más de mil millones de pesos mediante una red internacional que operaba en México, Estados Unidos, Canadá, Belice, Panamá, Rumania, Polonia y Albania.
Andrea Gacki, directora de FinCEN, destacó que ambos países mantienen una coordinación estrecha para proteger sus sistemas financieros de las operaciones del cártel de Sinaloa. En el mismo sentido se pronunció John K. Hurley, subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera.
Entre los casinos bloqueados por la OFAC se encuentran el Emine, en San Luis Río Colorado; el Mirage, en Culiacán; el Palermo, en Nogales; el Skampa, en Ensenada y su filial en Villahermosa; así como los Midas de Agua Prieta, Guamúchil, Los Mochis, Mazatlán y Rosarito. De acuerdo con FinCEN, estos establecimientos eran operados por un grupo criminal con una larga trayectoria en transacciones ilícitas y enviaban pagos a integrantes de alto nivel del cártel, además de que recibían instrucciones directas sobre cómo blanquear recursos a través del sistema financiero.
La sanción también alcanzó empresas ubicadas en México como Bliri, Cucina Del Porto, Diversiones Los Mochis, Entretenimiento Villahermosa, Entretenimiento y Espectáculos BC, Grupo Internacional Canhysamex, LH Pro-Gaming, Operadora Alejil, Rosetta Gaming y otras vinculadas a la familia Hysa. En Canadá quedaron bloqueadas Hysa Holdings Inc. y Rosetta Gaming Inc., y en Polonia la filial Rosetta Gaming SP ZOO.
La UIF informó que presentó denuncias ante la Fiscalía General de la República por posibles operaciones con recursos de procedencia ilícita, además de notificar a la Procuraduría Fiscal de la Federación. Señaló que la acción conjunta con Estados Unidos se alinea con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (GAFI) y forma parte de una estrategia para impedir que casinos y plataformas de apuestas sean utilizados por organizaciones criminales.






