Nacional

México 68: Cuando el país encendió la llama olímpica en tiempos de protesta y duelo estudiantil




Este 12 de octubre se cumplen 56 años de la inauguración de los Juegos Olímpicos de 1968 en México, el primer país latinoamericano en organizar este evento deportivo mundial. La ceremonia se celebró en el Estadio Olímpico Universitario, con la asistencia de más de 80 mil personas y delegaciones de 112 países. Según el Comité Olímpico Internacional (COI), fue una de las inauguraciones más innovadoras de su época por el uso de colores, música tradicional y transmisión satelital en vivo para todo el mundo.

Un antes y un después para el deporte en México

La organización de los Juegos representó un enorme reto para el país. De acuerdo con datos históricos del Archivo General de la Nación (AGN), se construyeron o remodelaron más de 20 instalaciones deportivas, incluyendo la Alberca Olímpica y el Gimnasio Juan de la Barrera. Además, se introdujo por primera vez el uso del cronometraje electrónico en competencias de atletismo, un sistema desarrollado junto con Omega Timing, que hoy es estándar en torneos internacionales.

Para muchos mexicanos, el evento significó el inicio de una cultura deportiva más amplia.

Fue la primera vez que vimos competencias internacionales en televisión abierta”, recuerda el periodista deportivo José Ramón Fernández en una entrevista para TV Azteca.

“A partir de ahí, miles de jóvenes comenzaron a interesarse en disciplinas como el atletismo, la gimnasia o la natación”.

Más que deporte: un legado cultural y social

Las Olimpiadas del 68 también dejaron huella en la identidad nacional. El diseño oficial, inspirado en patrones indígenas y psicodelia sesentera, es considerado hoy un ícono del diseño gráfico mexicano, reconocido incluso por el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).

Sin embargo, no todo fue celebración. Diversos historiadores, como Elena Poniatowska en su obra La noche de Tlatelolco, recuerdan que los Juegos se realizaron en medio de tensiones sociales y un baño de sangre la noche del 2 de octubre con la matanza de Tlatelolco. Aunque el evento se mantuvo en pie, el contexto marcó su interpretación histórica.

A 56 años, los Juegos Olímpicos de México 68 siguen siendo recordados como una vitrina mundial para el país.





Artículos relacionados

Back to top button