Melgarejo Construcciones exige casi mil millones de pesos al Gobierno de Puebla
Lo exige como reparación del daño... de una obra que no realizaron

Puebla, Pue.- La empresa Melgarejo Construcciones solicitó al Gobierno de Puebla una indemnización de 998 millones de pesos como “reparación del daño” por la cancelación del Libramiento Poniente, obra licitada durante la administración de Mario Marín y cancelada durante la de Rafael Moreno Valle.
En conferencia de prensa, José Luis García Parra, coordinador de Gabinete del Gobierno estatal, informó que, por instrucciones del gobernador Alejandro Armenta Mier, sostuvo una reunión con el inversionista mayoritario de la constructora, quien inicialmente estimó la indemnización en 2 mil 200 millones de pesos.
Sin embargo, García Parra aclaró que Melgarejo Construcciones no colocó ni un solo costal de cemento para la construcción del libramiento que conectaría Huejotzingo con la autopista Siglo XXI, a la altura de Atlixco. La única acción que realizó la empresa, señaló, fue la gestión del derecho de uso de vía.
Ante este señalamiento, el empresario propuso negociar la cifra a pagar, bajándola a 998 millones de pesos para llegar a un acuerdo.
“La concesión debía iniciar el 7 de marzo de 2008. Se liberaron algunos derechos de vía y nada más. No se construyó ni un metro cuadrado de obra. A pesar de ello, la empresa presentó una demanda contra el gobierno del estado”, explicó.
Además, García Parra Melgarejo incluso propuso que el pago se realizara en mensualidades. No obstante, reiteró que el Gobierno estatal interpondrá un recurso legal para evitar el pago, al considerar que la exigencia carece de fundamento, ya que nunca se realizó dicha obra.
Los 998 millones que exige la constructora equivalen a 900 patrullas de alta tecnología
García Parra subrayó que el monto solicitado por Melgarejo Construcciones representa una cifra con la que se podrían adquirir más de 900 patrullas equipadas con tecnología de última generación, similares a las utilizadas por el sistema C5.
Asimismo, recordó que el programa de videovigilancia que será instalado desde Río Frío hasta Esperanza, en la autopista México-Puebla-Veracruz, tendrá un costo aproximado de 250 millones de pesos, lo que significa que con el monto exigido por la empresa se podrían implementar hasta cinco proyectos similares.