Nacional

Aumentan los casos de tos ferina en México




El repunte de casos de tos ferina en México ha encendido las alertas entre las autoridades sanitarias y la comunidad médica. En lo que va del 2025, se han registrado casi 300 contagios, lo que representa un incremento del 1,400 % en comparación con el año anterior. Ante esta situación, el Gobierno Federal ha intensificado la aplicación de vacunas, especialmente en bebés, niños y adultos mayores, quienes son los grupos más vulnerables ante esta infección respiratoria.

Estados con más casos y la preocupación médica

El Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica informó que al menos cinco estados concentran el mayor número de contagios:

  • Ciudad de México
  • Nuevo León
  • Chihuahua
  • Jalisco
  • Estado de México

Los especialistas han señalado que el descenso en la cobertura de vacunación en los últimos años ha favorecido este aumento de infecciones. Gregory López, gerente médico de vacunas en Sanofi, indicó que la tasa de vacunación pasó del 88 % al 84 % entre 2018 y 2023, lo que ha reducido la protección de la población.

Tos ferina: ¿qué la causa y cuáles son sus riesgos?

La tos ferina es una enfermedad altamente contagiosa provocada por la bacteria Bordetella pertussis. Se transmite a través de gotículas de saliva y afecta principalmente a bebés y niños pequeños. En casos severos, puede derivar en complicaciones graves como:

  • Neumonía
  • Crisis convulsivas
  • Daño neurológico
  • Muerte (en casos extremos)

Martha Avilés, infectóloga pediatra, explicó que los síntomas iniciales pueden confundirse con un resfriado común e incluyen:

  • Congestión nasal
  • Fiebre
  • Estornudos
  • Tos persistente

Sin embargo, la enfermedad evoluciona y provoca episodios de tos intensa, seguidos de dificultades para respirar. En bebés, los ataques pueden ser tan severos que la respiración se detiene temporalmente.

Casos en Puebla: dos bebés fallecidos

En Puebla, la tos ferina cobró la vida de dos bebés de un año tres meses, quienes fallecieron en el hospital “La Margarita” del IMSS. El secretario de Salud estatal, Carlos Oliver Pacheco, confirmó que en la entidad aún hay tres casos activos.

El último reporte del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica señala que en las últimas semanas se ha observado un alza en los contagios, especialmente en:

  • Estado de México: 15 casos
  • Ciudad de México: 9 casos
  • Coahuila: 8 casos
  • Jalisco: 8 casos
  • Zacatecas: 6 casos
  • Veracruz: 5 casos

Ante este panorama, la Secretaría de Salud emitió una alerta epidemiológica, subrayando la importancia de completar los esquemas de vacunación.

¿Cómo protege la vacuna hexavalente?

La principal forma de prevenir la tos ferina es mediante la vacuna hexavalente, que se aplica a los bebés a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad. Esta inmunización protege contra seis enfermedades:

  • Difteria
  • Tétanos
  • Hepatitis B
  • Poliomielitis
  • Tos ferina
  • Influenza tipo B

Según el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, la cobertura de vacunación en menores de edad debería ser del 95 % para garantizar la protección colectiva. Sin embargo, México aún no alcanza esta cifra, lo que preocupa a los expertos en salud pública.

Casos en aumento: 463 contagios en lo que va del año

El repunte de infecciones por tos ferina sigue en ascenso. En 2023, se registraron 155 casos, pero en lo que va del 2024 ya suman 463 contagios, un aumento del 198 %. Tan solo en los primeros tres meses del año, se han reportado 288 nuevos casos, superando el total del año pasado.

La importancia de la prevención

Los especialistas enfatizan la necesidad de reforzar las medidas de prevención, especialmente en niños y adultos mayores. Además de la vacunación, recomiendan:

  • Evitar contacto cercano con personas enfermas
  • Lavarse las manos con frecuencia
  • Cubrirse boca y nariz al toser o estornudar
  • Acudir al médico ante síntomas sospechosos

La tos ferina es una enfermedad que puede prevenirse con un esquema de vacunación completo y medidas básicas de higiene. Ante el aumento de casos, las autoridades sanitarias instan a la población a mantenerse alerta y seguir las recomendaciones médicas.





Artículos relacionados

Back to top button