Javier López Zavala, declarado culpable por violencia familiar contra Cecilia Monzón


Este 27 de mayo de 2025, el Tribunal de Enjuiciamiento con sede en Puebla dio un paso importante en la búsqueda de justicia para Cecilia Monzón: Javier López Zavala fue declarado culpable del delito de violencia familiar. La resolución se dio tras un juicio oral que comenzó en abril de 2024 y que enfrentó múltiples intentos de la defensa por aplazar el proceso.
Según informó la Fiscalía General del Estado y la asesoría legal de la familia Monzón, esta sentencia marca un avance en el reconocimiento legal de los abusos que Cecilia denunció en vida. La audiencia para determinar la pena se realizará el próximo 30 de mayo, conforme al marco legal vigente en el estado al momento de los hechos.
Cecilia, abogada y activista por los derechos de las mujeres, levantó la voz contra la violencia que vivió, y su testimonio fue clave para que hoy la justicia le diera la razón. Esta condena no solo valida su denuncia, también refuerza la exigencia de que los casos de violencia familiar sean tomados con seriedad y perspectiva de género.
Mientras tanto, sigue en curso otro proceso fundamental: el juicio por el feminicidio de Cecilia, ocurrido el 21 de mayo de 2022. En este caso, las autoridades buscan que se imponga la pena máxima de 60 años de prisión para los responsables, incluido López Zavala, a quien se señala como autor intelectual del crimen.
En un comunicado, se hace un llamado directo al Poder Judicial de Puebla para que “continúe actuando con perspectiva de género, garantizando una justicia pronta, expedita y sin revictimización”. La memoria de Cecilia, aseguran, merece no solo respeto, sino acciones concretas que prevengan que otras mujeres enfrenten la misma violencia.
El apoyo de la ciudadanía, organizaciones sociales y medios ha sido pieza clave en el seguimiento del caso. La familia de Cecilia agradece a quienes han mantenido viva la exigencia de justicia y reiteran su compromiso con el legado de la activista: que su lucha marque un antes y un después en la forma en que se enfrentan los delitos contra las mujeres en México.