CapitalCultura

Inauguran la Cumbre Iberoamericana de Artesanías Puebla 2025




Puebla, Pue.- Puebla se vestirá de gala para acoger la Cumbre Iberoamericana de Artesanías 2025, un evento trascendental que reúne a 40 maestras y maestros artesanos y representantes de ocho países: México, Guatemala, Cuba, Ecuador, Colombia, Perú, Chile y España, del 23 al 25 de octubre.

La ceremonia inaugural contó con la presencia de Anel Nochebuena, titular del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), y Celina Peña Guzmán, secretaria de Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado de Puebla, quienes destacaron la importancia del encuentro para la salvaguarda y promoción del patrimonio artesanal.

Actividades clave y sedes del encuentro

En el marco del Festival “La Muerte es un Sueño”, la Cumbre ofrecerá una rica agenda que incluye exposiciones, conferencias magistrales, mesas de trabajo y una gran expo venta artesanal.

  • Exposición y Recorrido Inaugural: La Cumbre inició con la inauguración de la exposición IXHUA del Mtro. Ignacio Netzahualcóyotl, en el Lobby del Teatro de la Ciudad. Posteriormente, se realizó el recorrido inaugural por la Expo Venta Artesanal que se llevará a cabo en el Patio de la Biblioteca José Revueltas del Edificio Arronte BUAP, con entrada libre y un horario de 09:00 a 18:00 horas durante los tres días.
  • Conferencias y Mesas de Trabajo: Las actividades académicas se concentran en temas cruciales para el sector artesanal, abordándose en diversas sedes como la Facultad de Filosofía y Letras (FFYL) de la BUAP, el Edificio Arronte, el Museo Universitario Casa de los Muñecos, y las bibliotecas José Revueltas y José María Lafragua.

La jornada inaugural estará marcada por discusiones fundamentales:

  • Conferencia Magistral Inaugural: Carlos Villaseñor Anaya (México) impartió la conferencia magistral “La salvaguarda del patrimonio cultural Inmaterial como derecho cultural” en la Biblioteca José María Lafragua.
  • La Mesa 1, titulada “Salvaguarda y transmisión del patrimonio artesanal,” moderada por Carlos Villaseñor Anaya, con la participación de expertos mexicanos como Federico Adán Hernández Juárez, Elizabeth Peró, Oscar Antonio Jiménez Morales y Josefina Pascual Cayetano.
  • La Mesa 2, que se llevará a cabo en el Aula Severo Martínez de la FFYL-BUAP, se enfocó en “Innovación, sostenibilidad y diseño contemporáneo,” moderada por Sebastián Eduardo Sánchez Padilla y con ponentes como Eva Servín Morales, Josefina Pascual Cayetano y Arturo Crisanto.

Todas las actividades son de entrada libre.

Un esfuerzo Iberoamericano por la artesanía

La Cumbre, que cuenta con el apoyo de diversas entidades de los países participantes, promete ser un espacio vital para el intercambio de saberes, la promoción económica, y la reflexión sobre la identidad, la comunidad y el futuro sostenible de las artesanías en Iberoamérica.

La diversidad de temas a tratar a lo largo de los días, incluyendo promoción, comercialización, economía creativa, e identidad, subraya el compromiso de Puebla y las naciones hermanas con el sector artesanal.





Alberto Melchor / @AlbertoMelchorM

Director General de Callejero Noticias y reportero con una década de experiencia en medios de comunicación digitales.

Artículos relacionados

Back to top button