Estado

Inauguran el Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI), único en su tipo a nivel nacional




La presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, destacó que el Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI) es único en su tipo a nivel nacional por tratarse de un programa integral. Subrayó que “la depresión y la ansiedad no son un tema de actitud, sino un problema fisiológico”.

Durante la inauguración, realizada la tarde de este 18 de septiembre, Arellano agradeció a la titular de la Secretaría de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, quien donó la taquilla de su última pelea, equivalente a un millón de pesos, recurso que fue destinado al equipamiento del nuevo centro.

En su mensaje, el gobernador Alejandro Armenta Mier resaltó la importancia de este espacio para las familias poblanas.
“Cuidar la salud mental de las niñas, niños y adolescentes es proteger sus sueños y garantizar su derecho a ser felices. Lo hacemos por amor a Puebla y a las familias, pensando en grande”, expresó.

Por su parte, el director general del Sistema Estatal DIF, Juan Carlos Valdez Zayas, señaló que el CEPOSAMI representa un compromiso cumplido tanto del gobernador como de la presidenta del Patronato. Recordó que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada siete adolescentes en el mundo presenta un trastorno emocional, siendo la depresión, la ansiedad y los problemas de conducta los más frecuentes.

El proyecto abarca 2 mil 773 metros cuadrados, distribuidos en cinco edificios y obra exterior construidos bajo criterios de planeación, seguridad y funcionalidad.

El centro tendrá capacidad para brindar hasta 70 consultas diarias, con atención personalizada de especialistas y terapeutas.

El CEPOSAMI cuenta con consulta externa, admisión continua, seis consultorios, salas de terapia grupal, dos salas de crisis, área administrativa, auditorio para 100 personas, tres talleres, cocina, comedor, biblioteca, así como un área de observación intensiva para adolescentes con 22 camas (hombres y mujeres) y otra para población infantil con seis camas.

Además, ofrecerá atención en especialidades como paidopsiquiatría, psiquiatría, nutrición, endocrinología y psicología clínica, así como terapias alternativas, entre ellas caninoterapia y equinoterapia.





Artículos relacionados

Back to top button