Sociedad

Hoy se recibe con ofrendas a los que fallecieron accidentados




Este 28 de octubre arranca una de las tradiciones más significativas del Día de Muertos: el recuerdo de quienes murieron de forma repentina, las familias mexicanas colocan ofrendas para quienes perdieron la vida en accidentes o situaciones violentas. Según la creencia popular, son las primeras almas humanas en regresar al mundo de los vivos.

 

Las cruces adornadas con flores de cempasúchil, velas y fotos aparecen justo en el sitio donde ocurrió la tragedia. Cada una de ellas se convierte en un punto de memoria que, más allá del dolor, representa amor y presencia.

 

Muchos comienzan a preparar su altar desde el 27 o el mismo 28 de octubre, cuando —según la tradición— llegan las “almas accidentadas” a visitar a sus seres queridos a ese sitio ya que no fueron concientes de lo que terminó con su vida y por ello no van a sus hogares, visitan el último punto donde se supieron vivos, de acuerdo con relatos antropológicos.

 

Caminar por estos altares también es recorrer las huellas de la memoria colectiva. Las flores marcan el punto exacto donde la vida cambió, mientras el aroma del copal o del cempasúchil invita a reflexionar. No se trata solo de rendir homenaje, sino de reconocer la historia que queda detrás de cada cruz.

 

Montar una ofrenda para los accidentados también es una forma de cuidar. Encender una vela o dejar un platillo favorito es decir “aquí estás”, aunque ya no se pueda ver. En muchos hogares, las familias pasan la noche junto al altar, conversando o en silencio, acompañando desde la memoria.

 

En un país donde los accidentes y la violencia dejan huellas profundas, el 28 de octubre cobra un sentido especial. Cada ofrenda es una manera de nombrar y recordar, de no dejar que esas vidas queden en el olvido.

 

Ese día, entre el brillo de las velas y el color del cempasúchil, México se llena de historias que vuelven por un instante. Es un recordatorio de lo frágil que puede ser la vida y de la fuerza que tiene la memoria cuando se comparte.

 

 

 





Artículos relacionados

Back to top button