Internacional

Hoy cumpliría 97 años el Che Guevara

¿Qué lo hizo un icono de la revolución ?




Ernesto Guevara de la Serna, mejor conocido como “el Che”, fue una de las figuras más destacadas del siglo XX en los movimientos revolucionarios de América Latina. Nació el 14 de junio de 1928 en Rosario, Argentina, en el seno de una familia de clase media. A pesar de padecer asma desde niño, llevó una vida activa y se formó como médico en la Universidad de Buenos Aires, título que obtuvo en 1953.

Durante sus años universitarios, Guevara realizó varios viajes por América Latina que marcaron profundamente su visión política y social. En particular, su recorrido de 1952 junto a su amigo Alberto Granado, que lo llevó por países como Chile, Perú, Colombia y Venezuela, le permitió observar de primera mano las desigualdades económicas, el abandono rural y las injusticias sociales que vivían millones de personas en el continente.

En 1954 se trasladó a Guatemala, donde presenció el derrocamiento del gobierno de Jacobo Árbenz. Estos hechos reforzaron su rechazo al intervencionismo estadounidense en América Latina. Más tarde se estableció en México, donde conoció a Fidel Castro y se integró al movimiento revolucionario que buscaba derrocar al régimen de Fulgencio Batista en Cuba. En 1956 desembarcó con los miembros del Movimiento 26 de Julio y participó en la lucha guerrillera que culminó con la toma del poder por parte de los revolucionarios en enero de 1959.

Ya en el nuevo gobierno cubano, Guevara ocupó diversos cargos, entre ellos presidente del Banco Nacional de Cuba y ministro de Industria. También representó a la isla en foros internacionales y promovió políticas de industrialización y educación, aunque muchas de sus propuestas generaron resultados mixtos. A mediados de los años 60, se alejó del gobierno cubano y retomó su actividad revolucionaria en el extranjero, primero en el Congo y posteriormente en Bolivia, donde fue capturado por el ejército boliviano con apoyo de la CIA y ejecutado el 9 de octubre de 1967.

A diferencia de otros líderes de su época, Guevara combinó su formación intelectual y médica con la acción armada. Su figura trascendió por su coherencia entre discurso y práctica, así como por su decisión de involucrarse directamente en la lucha revolucionaria más allá de su país de origen. Además, su crítica constante al modelo capitalista y su ideal de internacionalismo lo llevaron a convertirse en un referente más allá de Cuba.

La imagen del Che, en especial la fotografía tomada por Alberto Korda en 1960, se transformó en un símbolo global. Su retrato, reproducido en carteles, camisetas y murales, es asociado con la rebeldía, la resistencia y la lucha contra la opresión. Este uso de su imagen ha sido adoptado tanto en contextos políticos como culturales, a pesar de las distintas interpretaciones de su legado.

Actualmente, Ernesto Che Guevara continúa siendo una figura controversial y debatida. Mientras para algunos representa la esperanza de un cambio social profundo, para otros su figura se asocia a la violencia revolucionaria. Aun así, su impacto en la historia contemporánea es indiscutible, así como su lugar como ícono persistente de la revolución y la resistencia.





Artículos relacionados

Back to top button