“Hemos llegado a un nivel de cooperación histórico en los últimos ocho meses”: Rubio, tras reunión con Sheinbaum

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reconoció en Palacio Nacional los avances recientes en la relación bilateral con México, destacando áreas clave como seguridad y migración. Durante su intervención, señaló que ambos países han alcanzado un nivel de cooperación que calificó como histórico en los últimos ocho meses.
Rubio subrayó que parte de estos logros se reflejan en la repatriación de 55 personas mexicanas con procesos criminales en Estados Unidos y en la reducción de los índices de cruce irregular en la frontera. Afirmó que la colaboración ha permitido resultados tangibles sin afectar la soberanía de ninguna de las dos naciones.
“El Gobierno de Claudia Sheinbaum ha mostrado disposición para atender temas que llevaban años sin resolverse”, expresó el funcionario, quien estuvo acompañado por el canciller Juan Ramón de la Fuente. Además, resaltó la importancia de la cooperación para frenar el tráfico de armas, fenómeno que impacta a México, Estados Unidos y países del Caribe.
Como parte de los acuerdos alcanzados, ambos gobiernos confirmaron la creación de un grupo de alto nivel encargado de dar seguimiento a los objetivos de seguridad compartidos. Rubio puntualizó que, si bien hay avances, aún existen retos por atender.
En la misma conferencia, Rubio fue cuestionado sobre la operación militar autorizada por el presidente Donald Trump, en la que fuerzas estadounidenses atacaron una embarcación presuntamente vinculada al grupo conocido como Tren de Aragua, dejando 11 personas fallecidas.
El secretario de Estado sostuvo que, en su calidad de comandante de las fuerzas armadas, el presidente de Estados Unidos tiene la facultad de neutralizar embarcaciones que transporten drogas y representen una amenaza directa a la seguridad nacional. Señaló que este tipo de acciones podrían repetirse, ya que Washington considera a los cárteles de la droga como organizaciones narcoterroristas.
Rubio explicó que agencias de inteligencia estadounidenses han rastreado desde hace tiempo las rutas marítimas utilizadas en el Caribe para trasladar drogas hacia territorio norteamericano. Por ello, insistió en que estas operaciones militares buscan prevenir la entrada de estupefacientes a Estados Unidos y proteger a su población.
Con estas posturas, la visita del funcionario estadounidense a México combinó el reconocimiento a la cooperación en marcha con mensajes firmes sobre la estrategia de seguridad de su país.