Hamás entrega a rehén estadounidense Edan Alexander a la Cruz Roja, previo a su liberación en Israel

Este lunes, Edan Alexander, el último ciudadano estadounidense que seguía con vida como rehén en Gaza, fue entregado a la Cruz Roja por el grupo Hamás, paso previo a su retorno a territorio israelí, según confirmaron fuentes oficiales.
La entrega de Alexander se da tras días de intensas negociaciones, con participación directa de Estados Unidos, en medio de esfuerzos por alcanzar un cese al fuego en la región y facilitar la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.
Alexander, de 21 años y originario de Nueva Jersey, realizaba su servicio militar en las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) cerca de la Franja de Gaza cuando fue capturado el 7 de octubre de 2023. Desde entonces, su familia y autoridades estadounidenses habían presionado por su liberación. Su madre, Yael, lo describió en una entrevista como un joven lleno de energía y con gran sentido del humor.
Este hecho ocurre justo antes de que el presidente Donald Trump inicie una gira por Medio Oriente que incluirá visitas a Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, una agenda que también tiene como eje central la crisis en Gaza.
Aunque Alexander ya está en manos de la Cruz Roja, su caso es apenas uno entre decenas. Se estima que aún hay 59 rehenes retenidos en Gaza. La semana pasada, Trump declaró que solo 21 seguirían con vida, una cifra que difiere de la estimación oficial del gobierno israelí, que calcula 24 sobrevivientes. Esa diferencia forzó al primer ministro Netanyahu a admitir que hay tres personas cuyo estado actual es incierto.
En medio de esta situación, se confirmó el fallecimiento de cuatro ciudadanos estadounidenses que también estaban en poder de Hamás: los esposos Gadi y Judi Weinstein Haggai, y los soldados Itay Chen y Omer Neutra.
Mike Huckabee, embajador de Estados Unidos en Israel, aseguró en una entrevista reciente que la liberación de los rehenes es una de las prioridades más importantes para el presidente en su relación con Israel.
Tanto Egipto como Qatar, países que han actuado como mediadores, calificaron la entrega de Alexander como un “avance positivo” que podría allanar el camino para más acuerdos humanitarios y negociaciones de tregua. También señalaron que es un paso necesario para reactivar el ingreso de alimentos y ayuda básica a Gaza, donde los suministros escasean desde el cierre total impuesto por Israel el pasado 2 de marzo.
La situación humanitaria en la Franja es crítica. Las reservas de alimentos en almacenes y comedores sociales están al límite, mientras la población enfrenta condiciones cada vez más duras. La esperanza ahora recae en que este gesto abra nuevas vías para el diálogo y reduzca la tensión en la región.