Nacional

Grupo Salinas acusa a la Corte de seguir órdenes del Gobierno tras fallo fiscal millonario




Grupo Salinas respondió con dureza a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que confirmó que deberá pagar 33 mil 306 millones de pesos en impuestos, dentro de un conjunto de litigios fiscales que superan los 48 mil millones de pesos. En un extenso comunicado, la empresa de Ricardo Salinas Pliego acusó a los ministros de actuar bajo órdenes del Ejecutivo federal y calificó el fallo como una “decisión abiertamente violatoria” de sus derechos.

Según el documento difundido por el grupo empresarial, los ministros actuaron “con plena sumisión” hacia el Gobierno y omitieron analizar lo que califican como un “acoso político sistemático” en su contra. El comunicado también señala directamente a las ministras Lenia Batres y María Estela Ríos, a quienes atribuyen “prejuicios personales” hacia el empresario. “Todo esto no es casualidad —afirma el texto—, los ministros fueron impuestos mediante una reforma judicial autoritaria para destruir la democracia y controlar al Estado mexicano”.

El pronunciamiento ocurre tras una sesión pública de la SCJN en la que, en poco más de una hora y media, se resolvieron siete juicios iniciados por Elektra y TV Azteca hace más de 16 años. Por unanimidad, el Pleno confirmó las sentencias que obligan al conglomerado a cubrir adeudos fiscales, recargos y multas de los ejercicios 2008 a 2015, entre ellos el crédito de 33 mil millones de pesos correspondiente al ISR de 2013.

Los ministros coincidieron en que los recursos de las empresas carecían de interés constitucional y recordaron que ya existen precedentes sobre la constitucionalidad de las normas impugnadas. Con ello, los fallos se convierten en referencia para otros tribunales que analizan casos similares, incluso del mismo grupo empresarial.

Ante este panorama, Grupo Salinas anunció que acudirá a instancias internacionales para defender sus derechos, alegando cobros “dobles e inconstitucionales” y multas “desproporcionadas”. Además, denunció lo que llama un “linchamiento mediático y político” contra Salinas Pliego, a quien atribuyen 285 menciones en las conferencias matutinas de López Obrador y Sheinbaum.

La disputa con el fisco no es nueva. Desde 2024, el expresidente López Obrador y la actual mandataria Claudia Sheinbaum han señalado públicamente los adeudos del empresario, que según el SAT podrían ascender hasta 74 mil millones de pesos.

Mientras tanto, el magnate enfrenta además procesos judiciales en Estados Unidos, entre ellos una deuda de 400 millones de dólares por bonos impagos de TV Azteca, y una fianza de 25 millones de dólares para evitar su arresto en un litigio con AT&T por la venta de Iusacell.

Pese a que la resolución de la Corte es definitiva y no existe otra vía legal en México, el grupo empresarial sostiene que “el proceso sigue” y promete seguir “pagando lo justo, pero sin ceder ante abusos”.

 





Artículos relacionados

Back to top button