Estado

Frente frío 16 obliga a suspender clases presenciales en más de 5 mil escuelas de Puebla


 

La Secretaría de Educación Pública de Puebla anunció que este jueves 27 de noviembre las actividades escolares se trasladarán a modalidad a distancia en 5,836 planteles de educación básica, media superior y superior ubicados en 64 municipios de las sierras Norte y Nororiental. La medida responde a la llegada del frente frío número 16, que traerá un marcado descenso de temperatura, lluvias y rachas de viento.

 

La decisión fue tomada con base en la recomendación de Protección Civil, con el objetivo de mantener a salvo a estudiantes y personal docente. En total, más de 407 mil alumnos continuarán sus actividades desde casa con apoyo de materiales impresos, tareas guiadas y recursos didácticos. En esta estrategia participan 22,245 docentes, quienes acompañarán el trabajo a distancia de acuerdo con cada nivel educativo.

 

Las autoridades señalaron que las condiciones previstas —niebla en carreteras, cambios bruscos de clima y precipitaciones irregulares— pueden complicar los traslados en comunidades serranas, donde los trayectos suelen ser largos y con menor infraestructura. Por ello, se optó por anticipar medidas para evitar riesgos innecesarios.

 

La suspensión abarca municipios de la Sierra Norte como Ahuacatlán, Chignahuapan, Huauchinango, Tetela de Ocampo, Xicotepec, Zacatlán y otros más. En la Sierra Nororiental se incluyen demarcaciones como Cuetzalan del Progreso, Hueyapan, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Zacapoaxtla y Zaragoza, entre varias adicionales.

Los municipios de la Sierra Norte donde habrá suspensión son: Ahuacatlán, Ahuazotepec, Amixtlán, Aquixtla, Camocuautla, Coatepec, Cuautempan, Chiconcuautla, Chignahuapan, Honey, Francisco Z. Mena, Hermenegildo Galeana, Huauchinango, Huitzilan de Serdán, Ixtacamaxtitlán, Jalpan, Jopala, Juan Galindo, Naupan, Pahuatlán, Pantepec, San Felipe Tepatlán, Tepango de Rodríguez, Tepetzintla, Tetela de Ocampo, Tlacuilotepec, Tlaola, Tlapacoya, Tlaxco, Venustiano Carranza, Xicotepec, Xochiapulco, Xochitlán de Vicente Suárez, Zacatlán, Zapotitlán de Méndez, Zautla, Zihuateutla y Zongozotla.

Mientras que de la Sierra Nororiental son: Acateno, Atempan, Ayotoxco de Guerrero, Caxhuacan, Cuetzalan del Progreso, Cuyoaco, Chignautla, Huehuetla, Hueyapan, Hueytamalco, Hueytlalpan, Atlequizayan, Ixtepec, Jonotla, Nauzontla, Olintla, Tenampulco, Teteles de Ávila Castillo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Tuzamapan de Galeana, Xiutetelco, Yaonáhuac, Zacapoaxtla, Zaragoza y Zoquiapan

La SEP precisó que el viernes 28 de noviembre habrá un ajuste adicional: solo las y los estudiantes de media superior y superior volverán a clases presenciales en sus horarios normales. El nivel básico continuará bajo observación según la evolución del clima.

 

La emergencia climática vuelve a poner sobre la mesa una realidad constante en Puebla: cada temporada invernal evidencia la fragilidad de las zonas serranas ante los cambios bruscos de temperatura y los fenómenos meteorológicos. En regiones donde miles de niñas, niños y jóvenes recorren caminos complicados para llegar a la escuela, tomar decisiones preventivas no solo es parte del protocolo, sino una forma de proteger a toda la comunidad.

 

El Gobierno del Estado reiteró su compromiso de garantizar el derecho a la educación y pidió a la población permanecer atenta a los avisos oficiales ante cualquier cambio en las condiciones del tiempo.

 

 





Artículos relacionados

Back to top button