Estado

Fortalecer la seguridad también implica garantizar la igualdad sustantiva: Andrés Villegas




Puebla, Puebla.- Con el compromiso de garantizar el principio de paridad de género y la igualdad sustantiva en los diferentes sectores, el Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de Seguridad Privada, informó el diputado Andrés Iván Villegas Mendoza.

En rueda de prensa, el legislador explicó que la modificación a la fracción V del artículo 30 de la Ley de Seguridad Privada establece que las empresas deberán observar el principio de paridad de género en sus procesos de contratación, promoviendo igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Asimismo, cuando no exista personal disponible del mismo género en determinada función o vacante, la norma prevé la posibilidad de contratar del género existente, con el fin de no afectar la continuidad operativa de los servicios y mantener el equilibrio entre inclusión e implementación práctica.

Mencionó que esta medida reconoce que la participación de las mujeres en el ámbito de la seguridad fortalece la eficacia, la empatía y la confianza ciudadana, al tiempo que promueve una transformación cultural en favor de la igualdad sustantiva en todos los espacios laborales.

“Nosotros creemos desde el Congreso, desde esta Legislatura, que fortalecer la seguridad también implica garantizar la igualdad; la seguridad no solo se va a construir con fuerzas, sino también con equidad”, dijo.

El legislador, acompañado del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Pavel Gaspar Ramírez y de la diputada Beatriz Manrique Guevara, explicó que esta iniciativa fue aprobada por unanimidad y que en las próximas semanas se analizarán otras propuestas para fortalecer la seguridad de las y los poblanos.

Reducción de delitos es una realidad

Durante la rueda de prensa, el diputado Andrés Iván Villegas Mendoza destacó los resultados de la estrategia de seguridad. Indicó que, aun con la decisión del gobernador Alejandro Armenta de regresar todas las Agencias del Ministerio Público y devolver facultades a las 659 Juntas Auxiliares, los delitos van a la baja.

Explicó que, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la entidad registró una disminución del 33 por ciento en el promedio diario de delitos dolosos, esto entre septiembre de 2024 y marzo de 2025.

Además, el pasado 25 de septiembre, la Fiscalía General del Estado confirmó la tendencia a la baja en la incidencia delictiva.





Artículos relacionados

Back to top button