Febrero y marzo para adaptarse a los nuevos polígonos de parquímetros en la capital poblana

A partir del 16 de abril, los conductores que estacionen su vehículo en las nuevas zonas reguladas de Puebla deberán adaptarse al sistema de parquímetros, que se expandirá a cuatro polígonos adicionales. Estas áreas incluyen El Carmen-Huexotitla, Chulavista-Volcanes y Juárez-Santiago, además del Centro Histórico, donde ya operaba el esquema. El objetivo es mejorar la rotación vehicular y optimizar el uso del espacio público, mientras continúa el diálogo con vecinos y comerciantes para ajustar detalles.
La empresa KIGO-Parkimovil fue la ganadora del proceso de licitación organizado por el Ayuntamiento el pasado 14 de febrero, lo que le permitirá seguir al frente del sistema. Con esta ampliación, Puebla contará con un total de 9 mil cajones de estacionamiento, distribuidos en las nuevas zonas delimitadas y en las que ya estaban operativas. El esquema mantiene el horario habitual: de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas, y los fines de semana de 11:00 a 19:00 horas.
La aplicación KIGO-Parkimovil, disponible para dispositivos Android e iOS, será la herramienta para gestionar el tiempo de estacionamiento. A través de la app, los usuarios podrán registrar su vehículo, conocer las tarifas aplicables y recibir notificaciones para evitar exceder el límite de tiempo permitido, que será de tres horas como máximo. Durante los primeros ocho minutos, el estacionamiento será gratuito; después, se activará el cobro correspondiente. En caso de superar el tiempo establecido, se aplicarán multas de hasta mil 357 pesos, e incluso el uso de inmovilizadores, conocidos como “arañas”, si el vehículo permanece más de cinco horas estacionado.
Sin embargo, la implementación del sistema no ha estado exenta de críticas. Grupos de vecinos y comerciantes han manifestado su preocupación por el impacto económico que podría generar en sus actividades diarias. Por ello, han convocado a movilizaciones, como las previstas para el 17 y 18 de febrero en distintos puntos de la ciudad. Argumentan que el cobro por estacionarse frente a sus propios inmuebles representa una carga adicional y una afectación a su dinámica cotidiana.
Ante esta situación, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, aseguró que se habilitarán espacios especiales para trabajadores y que se llevará a cabo una fase de “socialización” del programa durante febrero y marzo. En este periodo, se buscará informar a la ciudadanía sobre las nuevas reglas y no se aplicarán sanciones. El subsecretario de Movilidad, Norman Campos Velázquez, reiteró que el propósito del sistema es mejorar el acceso a estacionamientos y evitar el uso prolongado de los cajones por parte de un mismo vehículo.
La expansión del sistema incluye zonas específicas dentro de los polígonos definidos. En el Centro Histórico, por ejemplo, abarcará desde la 16 Oriente-Poniente hasta la 17 Oriente-Poniente y del Paseo Bravo a la 14 Sur. En El Carmen-Huexotitla, los límites serán de Bulevar Héroes del 5 de Mayo a Constitución de 1917, y de la 47 Poniente a la 17 Oriente. Mientras que en Chulavista-Volcanes comprenderá desde Bulevar Atlixco hasta Constitución de 1917, y de la 17 Poniente a la 31 Poniente. Finalmente, en Juárez-Santiago, se establecerá entre la 6 Poniente y la 17 Poniente, y del Paseo Bravo al Bulevar Atlixco.
Con estos ajustes, el Ayuntamiento busca no solo mejorar la movilidad en las zonas más concurridas de la ciudad, sino también garantizar un uso más eficiente y equitativo del espacio público. Durante las próximas semanas, continuarán las labores de señalización y la difusión de la información necesaria para que los automovilistas conozcan a fondo las nuevas disposiciones y puedan adaptarse a ellas sin contratiempos.