Exigen a Cofepris cancelar las Caravanas Navideñas Coca-Cola por posible violación a normas publicitarias

La organización El Poder del Consumidor (EPC) entregó una denuncia ante la Cofepris para pedir que se detengan y cancelen las Caravanas Navideñas Coca-Cola, eventos que la empresa realiza cada año en distintas ciudades del país.
De acuerdo con la organización, estas caravanas podrían incumplir el Reglamento de la Ley General de Salud en materia de publicidad, particularmente en lo que se refiere al uso de personajes y elementos dirigidos a menores cuando se promocionan productos que llevan sellos de advertencia.
EPC describe estas caravanas como recorridos con camiones iluminados, actividades interactivas y figuras reconocibles de la temporada. Según la organización, estos elementos funcionan como un puente emocional que vincula el ambiente navideño con el consumo de refrescos, algo que la legislación restringe cuando se trata de publicidad hacia niñas y niños.
El abogado de EPC, Javier Zúñiga, señaló que la normatividad prohíbe expresamente el uso de personajes como Santa Claus, animaciones o figuras similares para promover productos con sellos de advertencia. Por ello, explicó, solicitaron a Cofepris aplicar medidas precautorias y suspender los eventos mientras se revisa la denuncia.
La organización asegura que, pese a presentarse como desfiles comunitarios, las caravanas integran elementos dirigidos a públicos infantiles, como osos polares, árboles navideños y otros símbolos que forman parte de la campaña. EPC sostiene que estas herramientas influyen directamente en los hábitos de consumo de la población más joven.
La coordinadora de la organización, Liliana Bahena, añadió que este tipo de acciones se relaciona con los patrones de consumo en el país. Señaló que, en promedio, cada persona ingiere más de 160 litros de refresco al año y que diversas investigaciones han documentado riesgos asociados a su consumo frecuente. EPC menciona también que una alta proporción de niñas y niños consume estos productos de manera habitual.
Ante este panorama, la organización pidió a Cofepris intervenir para evitar que continúen actividades que —asegura— requieren autorización específica y están sujetas a restricciones publicitarias. Zúñiga recordó que desde 2023 han solicitado acciones similares y afirmó que, hasta ahora, las autoridades no han respondido a estas peticiones, lo que permite que los eventos se repitan cada año.
Si deseas, puedo generar también una versión más breve, un resumen, un hilo para redes sociales o un titular atractivo.





