Puebla Universitaria

Estudiantes de Computación de la BUAP ganan en “Hackathon SPEI Banxico”


Luego de enfrentarse en la etapa final con equipos de seis universidades del país y mostrar habilidades de programación, además de una idea innovadora para obtener la huella de carbono de empresas, estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC) de la BUAP ganaron en el “Hackathon SPEI® Banxico 2025”, un certamen que impulsa el talento joven para proponer nuevos enfoques en los sistemas de pago, finanzas abiertas, sostenibles y accesibilidad tecnológica.

Paul Sebastián Rosales Lamarque, Francisco Iván Torres Flores y Carlos Manuel Ibarra Cervantes, alumnos de la FCC, con la asesoría del maestro Luis Enrique Morales Aguilar, fueron seleccionados en una primera etapa, a partir de un ensayo en el que propusieron metodologías para que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) puedan conocer su huella de carbono a partir del procesamiento de datos obtenidos del SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios), para así acceder a  “créditos verdes”, un tipo de financiamiento para proyectos con un impacto ambiental positivo.

Morales Aguilar, candidato a doctor en Investigación Aplicada a la Industria, por la Facultad de Ciencias de la Electrónica, explicó que muchas Pymes no se benefician de los créditos verdes, otorgados por diferentes instancias financieras, porque no saben cómo obtener su huella de carbono. Ante ello, los estudiantes BUAP propusieron identificar distintos parámetros para obtenerla, mediante el rastreo de información generada por el SPEI de la empresa.

Indicó que el SPEI -un sistema operado por el Banco de México que permite al público realizar en cuestión de segundos pagos electrónicos o transferencias- genera información que puede ser procesada para detectar el consumo de energía, gas, kilómetros recorridos por el transporte empleado, residuos y uso de productos, entre otros.

“Al contar con todos estos datos se procede a obtener factores de emisión que correspondan a cada actividad y mediante metodologías que los estudiantes aprenden en la facultad, como la minería de datos, ellos pueden obtener la huella total de carbono de la empresa”, indicó.

Al identificar el impacto ambiental de las Pymes -dijo-, esta medición les permitiría no sólo acceder a créditos verdes, sino también establecer una estrategia eficaz de sostenibilidad que ayude a reducir sus emisiones de carbono, como una acción clave ante la crisis climática actual y con la proyección de poder beneficiarse después con un financiamiento.

En la última etapa, como finalistas, los estudiantes BUAP compitieron en una jornada presencial de dos días para desarrollar una solución a un reto común, vinculado al SPEI, junto con otros seis equipos, a fin de exponer su propuesta y viabilidad ante altos ejecutivos del Banco de México -en la Ciudad de México-, logrando triunfar frente a lo demás proyectos.

Paul Sebastián Rosales Lamarque, Francisco Iván Torres Flores y Carlos Manuel Ibarra Cervantes, también han destacado en otras competencias, como Fepro, donde obtuvieron primeros lugares.





Artículos relacionados

Back to top button