Nacional

Entre luto y exigencias, Uruapan alza la voz por Carlos Manzo




A casi una semana del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la indignación no cede. Miles de personas salieron a las calles este viernes para gritar lo que consideran una deuda del Estado: justicia y seguridad. La ciudad amaneció distinta: comercios con cortinas abajo, avenidas tomadas y un aire de duelo colectivo.

Desde las 10:00 horas, la columna humana avanzó desde Paseo Lázaro Cárdenas hasta la plaza central. Predominó el blanco en camisetas, pancartas y flores. El mismo tono de las consignas marcó el pulso: reclamos frontales contra autoridades estatales y federales, así como un hartazgo extendido por la violencia que no da tregua.

En el epicentro del mitin, la imagen del alcalde estuvo presente como símbolo y estandarte. Entre el gentío, una escena marcó silencios: doña Raquel Ceja, abuela de Manzo, de 89 años, llegó en silla de ruedas, visiblemente conmovida. Fue la primera en hablar. Su voz, entrecortada, encendió la emoción colectiva.

Más tarde, Grecia Quiroz —alcaldesa sustituta y viuda de Manzo— tomó el micrófono. Con firmeza, dejó claro que su reciente diálogo con la Presidencia no implicó concesiones, sino exigencias. “No fui a callar, fui a pedir respuestas”, puntualizó. También denunció la asfixia que vive el municipio por la extorsión y la falta de protección, y lanzó un mensaje con carga política de cara a 2027, al advertir que no habrá olvido para quienes, dijo, fallaron a Uruapan.

Mientras la concentración exigía acciones concretas, un despliegue discreto de la Guardia Nacional y convoyes estatales vigilaron la jornada, que transcurrió sin incidentes.

El homicidio de Manzo, ocurrido el 1 de noviembre, sigue bajo investigación. La autoridad ha señalado a un menor de 17 años como presunto responsable material.





Artículos relacionados

Back to top button