¿Por qué hoy se celebra el día internacional de la marihuana?
La historia detrás del 4/20 y qué pasa en México

Cada 20 de abril (4/20) las redes se llenan de hojas de marihuana, memes y debates sobre su legalización. Pero, ¿de dónde salió esta fecha? Lejos de ser un invento comercial, el origen es curioso —y hasta accidental—.
La leyenda del 4/20
Todo comenzó en 1971 en California, cuando un grupo de estudiantes de preparatoria, autodenominados “Los Waldos”, se enteraron de un cultivo abandonado de cannabis cerca de su escuela. Quedaban en encontrarse a las 4:20 pm para buscarlo. Aunque nunca hallaron la planta, el código “4/20” se convirtió en su clave para hablar de marihuana… y con los años, se viralizó. Hoy, la fecha es un símbolo global de la cultura cannábica, con festivales, protestas por su legalización y, claro, consumo público en algunos países.
México: ¿En la vía legal o en el limbo?
En México, la discusión sobre la marihuana sigue en standby. Desde 2021, la Suprema Corte declaró inconstitucional prohibir su consumo recreativo (por violar la libertad personal), pero el Congreso no ha aprobado una ley que regule su venta. Esto significa que:
– Puedes portar hasta 5 gramos sin problemas (desde 2009).
– El autocultivo está despenalizado… pero solo con permiso de Cofepris, un trámite burocrático.
– No hay tiendas legales como en Canadá o Uruguay. Si te agarran vendiendo, sigue siendo delito.
Mientras, colectivos y pacientes presionan por acceso medicinal —el único uso regulado hasta ahora—, pero el mercado negro sigue dominando.
¿Qué dice la ciencia sobre sus riesgos?
Aunque muchos defienden sus beneficios (como alivio del dolor crónico o la ansiedad), la OMS y estudios científicos advierten sobre posibles daños, especialmente en adolescentes y consumidores frecuentes:
– Cerebro en desarrollo: Un estudio de The Lancet Psychiatry (2019) vinculó el uso diario de marihuana alta en THC con mayor riesgo de psicosis. En jóvenes, puede afectar memoria y capacidad de aprendizaje (NIH, 2020).
– Problemas respiratorios: Fumarla irrita pulmones casi igual que el tabaco, según la American Lung Association.
– Adicción: El 9% de quienes la prueban desarrollan dependencia psicológica (NIDA, 2021). La cifra sube al 17% si empiezan en la adolescencia.
El 4/20 es más que una fiesta. Es un termómetro de cómo cambian las leyes y la sociedad frente a la marihuana. En México, el debate sigue abierto: mientras algunos piden regulación para acabar con el narcomenudeo, otros insisten en sus riesgos.