“En el camino”, de David Pablos, se corona en la sección Horizontes en La Mostra de Venecia

La edición número 82 del Festival Internacional de Cine de Venecia entregó sus principales reconocimientos y dejó claro que las nuevas miradas del cine también tienen un lugar destacado. En la sección Horizontes, dedicada a propuestas innovadoras, el premio a la Mejor Película fue para “En el camino”, dirigida por el mexicano David Pablos, una historia que explora el vínculo amoroso entre un joven y un camionero en medio de la violencia del norte del país.
Al recibir el galardón, de manos de la presidenta del jurado Julia Ducournau, Pablos agradeció a su equipo por el compromiso mostrado durante el rodaje. La productora Inna Payán subrayó que la película retrata el encuentro entre dos soledades en un entorno complejo y celebró la respuesta positiva del público.
La cinta, protagonizada por Osvaldo Sánchez y Víctor Prieto, fue filmada en Ciudad Juárez y alrededores. El director recordó que las grabaciones se realizaron en un contexto difícil de inseguridad, al grado de que un miembro del equipo llegó a ser secuestrado durante un día. La trama se desarrolla en torno a paraderos de carretera, conocidos como “cachimbas”, donde convergen personajes solitarios, algunos atrapados en dinámicas de violencia y consumo de drogas.
En la competencia principal, el León de Oro a la Mejor Película fue para el estadounidense Jim Jarmusch con Father Mother Sister Brother. El cineasta, referente del cine independiente desde los años ochenta, agradeció el reconocimiento durante la ceremonia. Su nuevo trabajo reúne a un elenco que incluye a Tom Waits, Cate Blanchett, Adam Driver y Charlotte Rampling, y narra tres historias situadas en Nueva York, Dublín y París que giran en torno a los lazos familiares.
Venecia, considerado el festival de cine más antiguo del mundo y punto de partida para la temporada de premios, volvió a ser escaparate de producciones con aspiraciones a los Oscar. En los últimos cuatro años, las películas presentadas aquí han acumulado más de 90 nominaciones y cerca de 20 estatuillas.
La edición 2025 tuvo un fuerte enfoque en temas de actualidad. El Gran Premio del Jurado, el León de Plata, fue para The Voice of Hind Rajab, de Kaouther Ben Hania, una obra que aborda la guerra en Gaza. Durante su discurso, la directora destacó que el cine no puede borrar las pérdidas, pero sí amplificar voces silenciadas.
El reconocimiento a Mejor Dirección fue para Benny Safdie por The Smashing Machine, donde Dwayne Johnson interpreta al pionero de las artes marciales mixtas Mark Kerr. Por su parte, el Premio Especial del Jurado recayó en el italiano Gianfranco Rosi por Below the Clouds, un documental en blanco y negro sobre la vida en Nápoles marcada por terremotos y amenazas volcánicas.
En el terreno actoral, la Copa Volpi a Mejor Actriz fue para la china Xin Zhilei, por su papel en The Sun Rises on Us All, mientras que el italiano Toni Servillo se llevó el galardón a Mejor Actor por La Grazia, de Paolo Sorrentino. Servillo aprovechó su discurso para expresar solidaridad con Palestina, en un contexto donde varios cineastas se han pronunciado sobre el conflicto en Gaza.
El premio del público en la sección Spotlight fue para Calle Málaga, de la directora marroquí Maryam Touzani, quien dedicó el reconocimiento a su madre y habló de la forma en que el cine le permitió transformar el duelo en una historia de vida.
El reconocimiento al mejor guion fue para À pied d’oeuvre, de Valérie Donzelli, mientras que el Premio Marcello Mastroianni al actor o actriz revelación fue otorgado a Luna Wedler por Silent Friend, de Ildikó Enyedi.
No todas las producciones lograron salir con premio. Entre las cintas que quedaron fuera del palmarés destacan A House of Dynamite de Kathryn Bigelow, la nueva adaptación de Frankenstein dirigida por Guillermo del Toro, y la comedia dramática Jay Kelly, de Noah Baumbach.
La Mostra de Venecia reafirmó así su papel como plataforma clave para las propuestas arriesgadas y los proyectos que marcan la conversación internacional, manteniendo el equilibrio entre cine de autor, compromiso social y grandes nombres de la industria.