“El que nos quiere dividir es Putin”: Zelenski tras reunión con aliados

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió unidad a los aliados occidentales tras una intensa jornada diplomática en Londres, donde se comprometieron nuevos apoyos para Ucrania en medio de las dudas sobre el papel de Estados Unidos. “Putin nos quiere dividir para debilitarnos, pero no lo conseguirá”, afirmó durante una rueda de prensa junto al primer ministro británico, Keir Starmer.
El Reino Unido y Francia anunciaron que acelerarán la producción de misiles de largo alcance similares a los que Washington aún se resiste a enviar. Starmer recalcó que “el futuro de Ucrania es nuestro futuro” y destacó que las próximas semanas serán decisivas para presionar a Moscú. Londres, además, iniciará un programa para fabricar misiles en Belfast, Irlanda del Norte, uno de los pocos compromisos concretos surgidos del encuentro.
El presidente francés, Emmanuel Macron, coincidió en la necesidad de reforzar la ayuda militar, con especial atención a la defensa aérea, drones y sistemas antidrones. Prometió que Ucrania recibirá más armamento y formación para sus tropas en las próximas semanas.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, reconoció, sin embargo, que gran parte de la tecnología requerida —como los misiles de largo alcance— “en este momento sólo está disponible en Estados Unidos”, país que mantiene su decisión “en proceso de revisión”.
La reunión de la coalición de dispuestos, celebrada en Londres, contó con representantes de más de veinte gobiernos de Europa, América y Asia. Participaron, además de Zelenski y Starmer, la primera ministra danesa Mette Frederiksen, el primer ministro neerlandés Dick Schoof y el propio Rutte. Desde Bruselas se unieron otros líderes, como el presidente español Pedro Sánchez.
Zelenski agradeció el apoyo europeo y advirtió sobre la situación crítica en Ucrania ante la llegada del invierno. “El ejército ruso ataca nuestras redes eléctricas y de agua para dejarnos sin servicios básicos”, señaló. Según la ONU, más de 14.000 civiles han muerto desde el inicio de la invasión, aunque se cree que la cifra real es mucho mayor.
El presidente ucraniano llegó a Londres tras pasar por Bruselas, donde la Unión Europea sigue sin acordar el uso de los 140.000 millones de euros en activos rusos congelados para financiar la reconstrucción del país. Pese al bloqueo, la primera ministra danesa confió en que “habrá acuerdo antes de fin de año”.
En medio del cansancio visible de Zelenski, el encuentro también incluyó una recepción en el castillo de Windsor, donde fue recibido por el rey Carlos III con honores militares. La imagen del mandatario ucraniano junto al monarca británico simbolizó, una vez más, el respaldo político y moral del Reino Unido a su causa.






