Capital

El amor en tiempos de aplicaciones y redes sociales




Las redes sociales y las apps de citas han cambiado por completo la forma en que nos relacionamos. Encontrar pareja o mantener una relación ahora implica navegar por un mundo digital lleno de oportunidades, pero también de desafíos que impactan nuestras emociones y vínculos amorosos.

En Puebla, más del 60 % de los jóvenes ha usado alguna vez aplicaciones como Tinder, Bumble o Happn, según un estudio reciente. Sin embargo, esta facilidad para conectar ha traído consigo un fenómeno cada vez más común: relaciones fugaces y superficiales que muchas veces terminan antes de siquiera empezar.

Uno de los efectos más visibles de este fenómeno es el “ghosting”, ese acto de desaparecer sin explicación tras intercambiar mensajes o incluso después de salir con alguien. Yazmín Vázquez, psicóloga del Sistema Municipal DIF de Puebla, advierte que este tipo de situaciones alimenta la inseguridad y la ansiedad en quienes son ignorados de la noche a la mañana.

Además, la exposición constante en redes sociales ha generado conflictos en muchas parejas de la capital poblana. La interacción continua con otras personas fuera de la relación, los likes, los comentarios ambiguos o los mensajes con exparejas provocan celos y desconfianza, lo que hoy se conoce como microinfidelidades.

Datos del INEGI revelan que el 35 % de los problemas de pareja en Puebla están vinculados al uso inadecuado de redes sociales. Publicar fotos o mensajes que puedan malinterpretarse, mantener contacto con exparejas o pasar más tiempo en línea que con la persona con quien se comparte una relación son algunos de los factores que alimentan estas tensiones.

En este contexto, el Sistema Municipal DIF reportó que, en los primeros 100 días de gestión, brindó 3,239 atenciones psicológicas, de las cuales cerca del 15 % correspondió a problemas de pareja relacionados con el uso de redes sociales.

Aunque las plataformas digitales han abierto nuevas puertas para conocer personas, expertos subrayan la importancia de usarlas con responsabilidad. Recomiendan establecer límites claros, fomentar una comunicación honesta y no depender de las redes para llenar vacíos emocionales.

 





Artículos relacionados

Back to top button