Internacional

EE.UU. despliega el portaaviones USS Gerald R. Ford en el Caribe para combatir el narcotráfico




 

El gobierno de Estados Unidos ordenó este viernes el despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford —el buque de guerra más grande y avanzado del mundo— en aguas del Caribe, como parte de una nueva estrategia para intensificar la lucha contra el narcotráfico y las organizaciones criminales transnacionales en América Latina.

La medida fue anunciada por el secretario de Guerra, Pete Hegseth, en cumplimiento de la directiva del presidente Donald Trump, orientada a “desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales (TCOs) y contrarrestar el narcoterrorismo en defensa de la patria”.

De acuerdo con el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, el despliegue incluye al Grupo de Ataque del portaaviones Gerald R. Ford y a su ala aérea embarcada, que operarán dentro del Área de Responsabilidad del Comando Sur (AOR), una de las zonas estratégicas para la seguridad estadounidense en el hemisferio occidental.

Este operativo representa la mayor presencia militar de Estados Unidos en el Caribe en los últimos años, y busca reforzar las capacidades de vigilancia, detección y neutralización de actividades ilícitas relacionadas con el tráfico de drogas y el crimen organizado. “Estas fuerzas ampliarán nuestras capacidades para rastrear y desmantelar redes que amenazan la estabilidad regional y la seguridad nacional”, explicó Parnell.

El USS Gerald R. Ford es considerado una joya tecnológica de la marina estadounidense. Con más de 332 metros de eslora, 78 metros de manga y un desplazamiento cercano a 100 mil toneladas, el portaaviones puede operar con una tripulación reducida gracias a su sistema de lanzamiento electromagnético (EMALS), que permite hasta un 25% más de despegues diarios en comparación con generaciones anteriores.

A pesar de su imponente tamaño y potencia aérea, el buque no está diseñado para operar en solitario, ya que carece de misiles antiaéreos de largo alcance y defensas antisubmarinas robustas. Por ello, su principal función es proyectar poder aéreo, mientras escoltas navales y destructores aseguran su protección.

El despliegue del Gerald R. Ford ocurre pocas horas después de que fuerzas estadounidenses atacaran una lancha presuntamente operada por el grupo criminal venezolano “Tren de Aragua” en aguas del Caribe, lo que refuerza la lectura de una operación regional coordinada contra el crimen organizado.

Con este movimiento, Washington busca enviar un mensaje claro: la presencia militar en el Caribe se fortalecerá para frenar las rutas del narcotráfico y las redes criminales que operan entre Sudamérica, Centroamérica y el sur de Estados Unidos.

 





Artículos relacionados

Back to top button