Internacional

Drones de Estados Unidos vigilan en territorio mexicano a cárteles




Estados Unidos está utilizando drones MQ-9 Reaper para vigilar a los cárteles en México, según un informe de CNN. Esta operación de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) sale a la luz en medio de la intención del gobierno de Donald Trump de catalogar a estos grupos criminales como organizaciones terroristas.

De acuerdo con funcionarios citados por el medio, la estrategia responde a una reorientación de la Casa Blanca en materia de seguridad fronteriza. Los drones, aunque actualmente no están armados, tienen la capacidad de portar armamento para ataques de precisión. De hecho, Estados Unidos los ha empleado en el pasado para atacar objetivos en Siria, Irak y Somalia.

Fuentes estadounidenses explican que si los cárteles llegan a ser designados como grupos terroristas, eso podría abrir la puerta a operativos militares directos contra ellos en territorio mexicano. “La lucha contra el narcotráfico en México es una prioridad para la CIA dentro de los esfuerzos del gobierno de Trump para frenar esta amenaza”, señaló un portavoz de la agencia a CNN.

Estados Unidos y el uso de aeronaves para vigilancia en México: esto sabemos

El despliegue de drones por parte de Estados Unidos se suma a recientes reportes sobre aviones de reconocimiento en la región. En febrero, se detectó un Boeing RC-135V, perteneciente a la Fuerza Aérea estadounidense, sobrevolando el Golfo de California. Esta aeronave especializada en recolección de información y escucha de señales opera en tiempo real dentro de las zonas donde es desplegada.

En su momento, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) negó que este avión hubiera ingresado a espacio aéreo mexicano. Informó que el 31 de enero y el 3 de febrero se registraron vuelos de este tipo, pero siempre en aguas internacionales. “A las 13:41 horas, el Centro de Control de Área Mazatlán reportó un vuelo a 83 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, fuera del espacio aéreo mexicano”, aclaró la dependencia.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó que estas aeronaves estuvieran realizando labores de espionaje contra los cárteles. Aseguró que el sobrevuelo ocurrió en espacio aéreo internacional y que no representaba una situación inusual. “No es algo extraño, estos aviones operan en espacio internacional y es una práctica habitual”, afirmó.

Sin embargo, el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, admitió que no contaba con información precisa sobre el propósito de estos vuelos. “No podemos descartar el espionaje, no sabemos qué tipo de información recopilaron”, declaró.

Mientras las autoridades mexicanas minimizan el tema, el uso de drones y aeronaves de reconocimiento por parte de Estados Unidos sigue generando preguntas sobre la presencia de estos operativos en la región y su impacto en la seguridad binacional.





Artículos relacionados

Back to top button