Disculpa pública de ex titular del INM no cierra el caso por incendio en estación migratoria

El ex comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, ofreció el pasado 26 de septiembre una disculpa pública dirigida a los familiares y sobrevivientes del incendio ocurrido el 27 de marzo de 2023 en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde murieron 40 personas y 27 más resultaron heridas.
El acto se llevó a cabo en el Museo de la Ciudad de México por orden judicial. Durante su intervención, Garduño reconoció la magnitud de lo ocurrido y aceptó que el incendio modificó de forma irreversible la vida de las personas afectadas. Señaló que los hechos “fueron inaceptables” y ofreció disculpas por el sufrimiento causado a quienes perdieron a un familiar o resultaron lesionados.
Sin embargo, la Fundación para la Justicia (FJEDD), que acompaña legalmente a parte de las víctimas, precisó que esta declaración no representa una resolución del caso. A través de un comunicado, la organización puntualizó que la disculpa forma parte de una obligación establecida dentro del proceso penal que enfrenta el exfuncionario por ejercicio ilícito del servicio público, por lo que no debe interpretarse como un acto institucional del Estado mexicano ni como un cierre definitivo del proceso.
La FJEDD subrayó que Garduño continúa vinculado a investigación y que la disculpa no implica absolución ni reconocimiento pleno de responsabilidad. Para las familias, dijeron, se trata apenas de un paso simbólico que deberá acompañarse de acciones concretas de reparación y justicia.
Entre sus demandas, la organización insistió en que las 15 mujeres sobrevivientes —quienes aún no han sido reconocidas formalmente como víctimas— deben ser integradas al proceso de atención, y que se garantice documentación y residencia para quienes lo requieran. También reiteró la necesidad de investigar a toda la cadena de mando vinculada con la operación de la estación migratoria.
Desde el incendio, distintas organizaciones y colectivos han llamado a revisar a fondo el modelo de detención migratoria en México. La Fundación recordó que, además de los procedimientos penales en curso, mantiene activas quejas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos y solicitudes para que se adopten medidas estructurales que eviten nuevas tragedias en centros de detención.