Política

Diputados presentan iniciativa para expedir la Ley de Fomento, Sanidad y Desarrollo Pecuario

En sesión pública del Congreso del Estado se presentaron iniciativas y exhortos en materia de desarrollo rural, infraestructura, asuntos municipales, igualdad y medio ambiente




Puebla, Pue.- Las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo Rural, a través del diputado Pável Gaspar Ramírez, presentaron una iniciativa para expedir la Ley de Fomento, Sanidad y Desarrollo Pecuario del Estado de Puebla. Esta ley tiene como objetivo fomentar las actividades productivas que se desarrollan en el sector rural para contribuir a alcanzar la suficiencia alimentaria, mejorar la productividad, sanidad y calidad de manera sostenible, e impulsar las actividades del sector de forma sustentable, con la participación colaborativa de las y los productores poblanos.

Durante la presentación de la iniciativa, el diputado Pável Gaspar señaló que el trabajo no se quedó en el escritorio: “Salimos a Chiautla de Tapia, Atlixco, Izúcar de Matamoros, Teziutlán, Tehuacán y Xicotepec, donde se convocó a productores, académicos, técnicos y autoridades para la formulación de una iniciativa actualizada que responda a las necesidades y desafíos del sector”.

Asimismo, mencionó que con la nueva propuesta de Ley se pretende establecer reglas claras para la propiedad del ganado y su registro, ordenar el uso del suelo de manera sustentable, hacer de la sanidad animal una prioridad gracias al sistema de vigilancia epidemiológica, así como regular la movilización pecuaria, y darle al ganado la importancia estratégica que merece.

La iniciativa fue presentada por las y los diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo Rural: Pável Gaspar Ramírez, Laura Guadalupe Vargas Vargas, Modesta Delgado Juárez, Oscar Mauricio Céspedes Peregrina, Floricel González Méndez, Araceli Celestino Rosas y Marcos Castro Martínez.

Para su estudio y dictaminación correspondiente, la Iniciativa fue turnada a la Comisión de Desarrollo Rural.

Por otra parte, la diputada Guadalupe Yamak Taja presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la Misma, para establecer que, en el caso específico de obras de pavimentación, rehabilitación o mantenimiento de vialidades, será obligatorio realizar estudios de evaluación de riesgos geotécnicos, incluyendo el uso de georradar, con el objeto de identificar la posible presencia de vacíos, zonas de erosión o socavones en el subsuelo.

La iniciativa fue enviada a la Comisión de Comunicaciones e Infraestructura, para su análisis correspondiente.

Asimismo, la diputada Modesta Delgado Juárez presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica Municipal, con la finalidad de establecer que los Ayuntamientos, las Juntas Auxiliares y los Órganos de Participación Ciudadana, promuevan y garanticen el desarrollo integral, intercultural y sostenible de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos. Además, resalta la importancia de contar con los servicios de un intérprete o traductor de las lenguas indígenas propias de la comunidad que se trate, para la comunicación entre la autoridad y la ciudadanía, en los municipios que cuenten con población indígena.

Para su estudio correspondiente, la iniciativa fue turnada a la Comisión de Asuntos Municipales.

Asimismo, la diputada Azucena Rosas Tapia presentó una iniciativa de reforma a la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con la finalidad de considerar el concepto de violencia estética, entendida como cualquier acción u omisión, mediante la cual se violenta física o psicológicamente a la víctima, con base en criterios sexistas, racistas, gerontofóbicos y gordofóbicos, para obligarla a responder a estereotipos y patrones de belleza imperantes.

La propuesta legislativa fue dirigida a la Comisión de Igualdad de Género.

En su momento, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales presentó un punto de acuerdo para exhortar a los municipios que integran la zona metropolitana a impulsar estrategias, programas y acciones para mejorar la conectividad en sitios públicos, así como para optimizar y facilitar el acceso a trámites gubernamentales simplificados y digitalizados, por internet.

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Asuntos Municipales.

Durante la sesión, la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes propuestas legislativas:

-Iniciativa del diputado José Miguel Trujillo de Ita para adicionar en la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida de Violencia las causales en las que se presumirá la existencia e inexistencia del consentimiento informado en procedimientos obstétricos.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género.

-Iniciativa del diputado José Miguel Trujillo para adicionar diversas disposiciones a la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable, para establecer que el Informe del Ambiente y las respuestas a solicitudes de información ambiental se entreguen en formatos accesibles, como son: lectura fácil, audio, accesibilidad web y resúmenes en lenguas indígenas.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.

-Iniciativa del diputado Rosalío Zanatta Vidaurri para reformar la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, con la finalidad de establecer que las personas que conduzcan un vehículo motorizado no podrán realizar maniobras peligrosas, tales como zigzaguear entre vehículos en circulación, frenar o acelerar de manera intempestiva, así como realizar giros bruscos o sin precaución, rebasar por el acotamiento o en zonas no permitidas, o cualquier otra acción que ponga en riesgo la integridad y seguridad propia o de otras personas.

La iniciativa fue dirigida a la Comisión de Transportes y Movilidad.

-Iniciativa de la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala para reformar la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, a fin de precisar que las personas mayores y con discapacidad no solo tienen preferencia de paso, sino que deben gozar de tiempos seguros y suficientes para cruzar vialidades y utilizar el transporte público, asegurando además el respeto efectivo a los espacios preferentes.

Para su estudio y resolución correspondiente, la iniciativa fue enviada a la Comisión de Transportes y Movilidad.





Artículos relacionados

Back to top button