Nacional

Diputados aprueban presupuesto federal para el 2026; así quedaron los recortes




Ciudad de México.- La madrugada de este 6 de noviembre de 2025, la Cámara de Diputados puso fin a un intenso debate de más de 20 horas para dar luz verde al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2026.

El dictamen final, aprobado con 355 votos a favor, asciende a la cifra total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos y ahora será turnado al Ejecutivo para su promulgación.

El elemento central de la discusión y la polémica política se encontró en las reasignaciones PEF 2026, un movimiento de recursos que modificó la asignación inicial en cerca de 17 mil 788 millones de pesos, afectando directamente a órganos autónomos para reorientar el gasto hacia dependencias administrativas.

El gasto total y la prioridad social

El PEF 2026 se caracteriza por priorizar la inversión social, lo que se traduce en un incremento del gasto total de 5.9% en términos reales comparado con el año fiscal anterior. Los rubros de salud, educación y seguridad son los pilares del documento.

Entre los aumentos más significativos se encuentra el sector salud, que registra un incremento del 9.6% para alcanzar un gasto de 966 mil millones de pesos. En materia de infraestructura, se destinaron 32.4 mil millones para nuevos proyectos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), mientras que rubros específicos de educación sumaron 76 mil millones de pesos.

Los Recortes: Órganos Autónomos Pierden $17,788 Millones

La bolsa de 17.7 mil millones de pesos que permitió las reasignaciones PEF 2026 provino, en su totalidad, de órganos con autonomía constitucional. El más impactado fue el Poder Judicial de la Federación, que sufrió un recorte de 15 mil 805.1 millones de pesos. Este ajuste se distribuyó entre:

  • Órgano de Administración Judicial: 14,056 millones de pesos.
  • Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): 661 millones de pesos.
  • Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): 260 millones de pesos.

Otras instituciones que experimentaron recortes en el marco del paquete económico 2026 incluyen:

  • Instituto Nacional Electoral (INE): 1,000 millones de pesos.
  • Fiscalía General de la República (FGR): 933 millones de pesos.
  • Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH): 50 millones de pesos.

El Destino de los Recursos: Refuerzo a Educación, Ciencia y Cultura

Los más de 17 mil millones de pesos obtenidos de los ajustes fueron reorientados a dependencias del ramo administrativo, con la Secretaría de Educación Pública (SEP) como principal beneficiaria, recibiendo un aumento de 10 mil 842.6 millones de pesos.

El resto de las reasignaciones PEF 2026 se dirigió a fortalecer áreas estratégicas de desarrollo nacional.

La reconfiguración del gasto para el ejercicio fiscal 2026 consolida la estrategia de la administración de concentrar el gasto público en programas y proyectos sociales, al tiempo que reduce el presupuesto de los poderes y órganos considerados autónomos.





Artículos relacionados

Back to top button