Nacional

Diputados aprueban Ley de Ingresos 2026 por 10.1 billones; aumentan impuestos a refrescos, tabaco y videojuegos




 

La Cámara de Diputados aprobó este viernes la Ley de Ingresos 2026, que proyecta recursos por 10.1 billones de pesos para el próximo año. La votación concluyó con 349 sufragios a favor y 128 en contra, en medio de una sesión marcada por intercambios tensos entre las distintas bancadas. El dictamen contempla que poco más de la mitad de los ingresos, alrededor de 5.8 billones de pesos, provendrán de impuestos.

Dentro del paquete fiscal se incluyen ajustes al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que impactarán productos como refrescos, cigarros y videojuegos con contenido violento. La presidenta Claudia Sheinbaum defendió el incremento aplicado a las bebidas azucaradas, argumentando que se busca desincentivar su consumo. La propuesta del Ejecutivo fue avalada sin cambios por la mayoría parlamentaria integrada por Morena y sus aliados.

Además del cálculo de ingresos, el Congreso autorizó al Gobierno federal contratar endeudamiento interno por hasta 1.8 billones de pesos. Esa cifra equivale a poco más del 52% del Producto Interno Bruto. En lo relacionado con los ingresos petroleros, la estimación oficial asciende a 1.2 billones de pesos para 2026. Durante el debate, legisladores de oposición desplegaron carteles con mensajes como “No más deuda” y “No más impuestos”, cuestionando el tamaño del endeudamiento y la efectividad de la recaudación prevista.

La diputada del PAN, Silvia Jiménez, señaló que el proyecto distribuye cargas fiscales sin ofrecer incentivos claros para el crecimiento económico. En tribuna, cuestionó el incremento constante de la deuda pública y pidió replantear la estrategia fiscal.

A pesar del entorno económico marcado por menor consumo e inversión, así como la presión internacional por barreras comerciales, el dictamen aprobado respalda las proyecciones de la Secretaría de Hacienda, que anticipa un crecimiento del PIB entre 1.8% y 2.8% para 2026. Antes de votar la Ley de Ingresos, los diputados también avalaron cambios a la Ley del IEPS, la Ley Federal de Derechos y el Código Fiscal de la Federación.

Entre las modificaciones fiscales se establece que los bancos ya no podrán deducir las aportaciones destinadas al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). Asimismo, se fija una retención del ISR para quienes vendan bienes o servicios a través de plataformas digitales: 1.5% para personas físicas y 4% para personas morales. Se agrega también una retención de IVA a plataformas de intermediación digital, nacionales o extranjeras.

A partir de enero de 2026 entrarán en vigor incrementos específicos: el IEPS para bebidas saborizadas tendrá un aumento de hasta 87%, mientras que en tabacos labrados la tasa pasará de 160% a 200%. Los videojuegos con contenido violento pagarán un impuesto adicional del 8%. En el caso de los trámites migratorios y algunas entradas a museos federales, la Ley Federal de Derechos contempla ajustes superiores al 100%.

La discusión en lo particular continuará en los próximos días antes de que el dictamen sea turnado al Senado para su revisión. Con ello, el Gobierno federal avanza en la definición del marco fiscal con el que operará el primer año completo de la administración de Sheinbaum.





Artículos relacionados

Back to top button