Internacional

Día Internacional Sin Popotes: Un pequeño cambio con gran impacto




Cada 3 de febrero se celebra el Día Internacional Sin Popotes, una iniciativa que busca concienciar sobre el impacto ambiental de estos utensilios de plástico. Aunque su origen exacto es difuso, la creciente preocupación por la contaminación plástica ha llevado a la creación de este día para promover su reducción.

Impacto Ambiental de los Popotes

Un popote se utiliza, en promedio, entre 15 minutos y dos horas, pero puede tardar más de 100 años en degradarse.urante ese tiempo, muchos terminan en océanos y mares, afectando a la vida marina.e estima que una persona puede consumir alrededor de 38,000 popotes a lo largo de su vida, y un restaurante desecha aproximadamente 45,000 popotes al año. La mayoría de estos residuos no se reciclan, lo que contribuye significativamente a la contaminación ambiental.

Medidas a Nivel Global

Diversos países han implementado prohibiciones o restricciones sobre el uso de popotes de plástico.or ejemplo, Antigua y Barbuda fue pionera en América Latina y el Caribe al prohibir los plásticos de un solo uso, incluidas las pajillas.elice aprobó una medida similar que entrará en vigor en 2019, y Costa Rica se ha propuesto ser un país libre de plásticos desechables para 2021.

Situación en México

En México, algunos estados como Veracruz y Baja California han prohibido el uso de popotes de plástico.demás, el gobierno nacional lidera campañas para sensibilizar a la ciudadanía sobre los efectos negativos de los plásticos de un solo uso.

Alternativas Sostenibles

Existen alternativas reutilizables y biodegradables a los popotes de plástico, como los fabricados con acero inoxidable, bambú o silicona.ptar por estas opciones o simplemente prescindir del popote puede marcar una diferencia significativa en la reducción de residuos plásticos.





Artículos relacionados

Back to top button