Sociedad

Día del Ferrocarrilero: la fuerza que movió a México y el reto de volver a conectarlo




Cada 7 de noviembre se conmemora en México el Día del Ferrocarrilero, una fecha que recuerda las luchas laborales del gremio a inicios del siglo XX y reivindica a quienes hicieron del tren el principal motor de movilidad del país. La fecha suele asociarse a las movilizaciones ferrocarrileras de 1907, que marcaron un precedente en la defensa de derechos laborales del sector.

De símbolo de progreso a reinvención

Durante gran parte del siglo pasado, el ferrocarril fue sinónimo de desarrollo. En 1950, México contaba con más de 26 mil kilómetros de vías y el tren era el medio dominante para conectar ciudades, mover mercancías y transportar familias enteras (Instituto Mexicano del Transporte, IMT). Había rutas emblemáticas como la México–Laredo o el tren del Pacífico, que unían extremos del país mucho antes que las autopistas.

Con el tiempo, la prioridad vial cambió hacia el transporte carretero. Para 1995 inició la concesión del sistema ferroviario al sector privado, enfocándose principalmente en carga. En 2024, el 25% del movimiento de carga terrestre en México se realiza por tren, lo que lo coloca como un actor clave para la logística nacional (IMT, 2023).

¿Y los pasajeros? Un regreso lento

Aunque el tren de pasajeros disminuyó durante décadas, hoy vive un nuevo impulso. Proyectos como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec han marcado el regreso del transporte ferroviario para mover personas, además de mercancías (Gobierno de México, 2023).

“Los trenes vuelven no solo como transporte, sino como infraestructura estratégica para el desarrollo regional”, señala el IMT en su último informe.

El sector ferroviario genera empleo directo y especializado. En 2023, más de 96 mil personas estuvieron afiliadas al IMSS en la industria ferroviaria, considerando operación, mantenimiento e infraestructura (IMSS/INEGI, 2023). Aunque los tiempos de los grandes sindicatos combativos cambiaron, el oficio sigue exigiendo precisión, resistencia y una capacitación constante.

Para muchos trabajadores, el tren es más que un empleo. “No manejas una máquina, guiás un país entero sobre rieles”, dice un operador con 20 años de experiencia, citado por la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF, 2024).

El desafío actual

México mira de nuevo al riel para competir en tiempos donde mover carga rápido es tan importante como mover vidas. El reto consiste en equilibrar crecimiento, seguridad, inversión y acceso social al transporte.





Artículos relacionados

Back to top button